
El país también está entre los que tienen peores brechas de género.
Crédito: Colprensa
Colombia redujo su tasa de desempleo, pero sigue entre los países con peores cifras en la OCDE
- Noticia relacionada:
- Desempleo
- Economía internacional
Colombia registró en enero de 2025 su tasa de desempleo más baja para un inicio de año en casi una década (11,6 por ciento). Sin embargo, sigue siendo uno de los países con mayor desocupación en la OCDE. Detalles.
Por: Juan David Cano

La tasa de desempleo en Colombia en enero de 2025 se ubicó en 11,6 por ciento, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), representando la cifra más baja para ese mes en los últimos nueve años. A pesar de esta mejora, el país continúa siendo una de las economías con mayor desempleo dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde la tasa promedio se mantiene en 4,8 por ciento.

Comparación con la OCDE
Al analizar el dato desestacionalizado, es decir, sin tener en cuenta los efectos de las fluctuaciones que ocurren en ciertos períodos del año, Colombia tuvo una tasa de desempleo de 9,7 por ciento en personas mayores de 15 años. A pesar de esto, el país se encuentra entre los que tienen niveles de desempleo más altos de la OCDE.
En el ranking, solo España (10,4 por ciento) y Suecia (9,7 por ciento) superan o tienen tasas comparables con Colombia dentro de la organización. Sin embargo, la diferencia sigue siendo significativa frente a las economías más desarrolladas, como Japón (2,5 por ciento), República Checa (2,6 por ciento) o Polonia (2,6 por ciento).
A pesar de su reducción interanual de 1,1 puntos porcentuales (p.p.), la tasa colombiana sigue muy por encima de la media de la OCDE y de la región latinoamericana dentro del grupo. Chile, por ejemplo, reportó una tasa de desempleo del 8,4 por ciento, mientras que en México se ubicó en 2,6 por ciento.

Brecha de género y desempleo juvenil
Uno de los mayores desafíos en el mercado laboral colombiano sigue siendo la brecha de género. La tasa de desempleo en mujeres alcanzó el 15,8 por ciento, muy por encima del 8,6 por ciento reportado en hombres, una diferencia de 7,2 p.p. que ubica a Colombia entre los países con la mayor disparidad de género en la OCDE, junto con España, Grecia y Turquía.
El desempleo juvenil también es un problema persistente. La tasa para trabajadores de 15 a 24 años fue del 18.7 por ciento para enero, una de las más altas de la OCDE, donde el promedio se ubicó en 10,9 por ciento. Aunque hubo una leve mejora respecto a los niveles de 2024, la situación sigue siendo crítica para los jóvenes en el país.
