
Crédito: Imagen: Freepik
¿Cómo evitar caer en deudas innecesarias?
- Noticia relacionada:
- Finanzas Personales
- Créditos
- Tasa de Interés
Las deudas 'per se' no son malas, sin embargo, es preferible hacer un plan financiero para evitar las deudas innecesarias o un desbalance en sus cuentas. CAMBIO consultó con expertos cómo evitar este riesgo y este es el resultado.
Por: Angélica M. Gómez

Se acerca la temporada de fin de año y con ella, el aumento en los gastos. Para evitar caer en una deuda innecesaria, o incluso si no desea endeudarse en absoluto, puede hacer un plan de sus gastos e ingresos o evaluar si esa deuda le ayudará a mejorar su nivel de ingresos o a generar valor.
Wilson Tovar, jefe de investigaciones económicas de Acciones y Valores, explica que lo que no está bien desde el punto de vista de las finanzas personales es pagar con la tarjeta de crédito un viaje de un fin de semana, un concierto, o el mercado del mes aunque tenga el dinero en efectivo, o adquirir créditos o tarjetas que a simple vista ofrecen tasas de interés bajas, pero en el largo plazo generan mayores gastos por lo que sugiere asesorarse y preguntar bien los términos y condiciones del producto crediticio que le ofrecen.
Además, los expertos recomiendan crear un presupuesto, es decir, revisar gastos e ingresos y evitar que los primeros superen el monto de dinero que usted recibe cada mes. Diego Palencia, experto financiero, recomienda que ese presupuesto se diseñe incluso con una temporalidad definida: un día, una semana, un mes y un año para tener un mayor control de los gastos.
“Al ponerle límites en función del tiempo, se establece una lógica financiera natural y fácil de digerir y es más fácil identificar las necesidades de gasto. Los ingresos deben ser mucho más altos que los costos-gastos, por tanto, al establecer la planeación financiera me doy cuenta de los posibles descuadres que requieran de financiación”, agrega el economista.
Esto además le permitirá gestionar mejor el riesgo financiero para su bolsillo. Otra herramienta para evitar el riesgo es crear un colchón de ahorro de emergencia que le permita atender gastos imprevistos como situaciones médicas o, si tiene vehículo, algún daño.
Tovar también recomienda “tener responsabilidad al usar las tarjetas de crédito. Hay gente que compra el mercado a una cuota porque a veces no paga intereses, pero de pronto acumula millas con la tarjeta para convertirlas en un tiquete para ir a Santa Marta. Esa es una deuda que vale la pena, pero siempre, sin importar la deuda, haga todo lo posible por pagarla rápido”.
“Sacrifique su consumo, guarde una platica de lo que se gasta a diario. Hay veces que la gente tiene los famosos gastos hormiga y de pronto el solo hecho de ir a la tienda todos los días a comprarse un café, si lo cuantificas al mes, al trimestre o al año, se convierte en una forma importante de conservar unos recursos para pagar y abonar más rápidamente el pago de los créditos que lo están ahogando a uno desde el punto de vista financiero”, finalizó Tovar.
