Cómo invertir de forma inteligente las cesantías y sacarles el máximo provecho
30 Enero 2025 04:01 pm

Cómo invertir de forma inteligente las cesantías y sacarles el máximo provecho

Las cesantías son un respaldo en caso de desempleo, pero también pueden convertirse en una herramienta clave para la educación, el ahorro o la inversión. Un experto en finanzas explica cómo usarlas de manera estratégica.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Con la llegada del pago anual de cesantías, miles de colombianos se preguntan cómo hacer el mejor uso de este dinero. Aunque su propósito principal es servir de apoyo en caso de desempleo, este ahorro obligatorio puede ser aprovechado de manera estratégica para potenciar la estabilidad financiera.

Édgar Jiménez, profesor experto en finanzas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, explica que las cesantías equivalen a un mes de salario por cada año trabajado y deben ser consignadas antes del 14 de febrero en un fondo de elección del trabajador. Además, los intereses generados, equivalentes al 12 por ciento del total acumulado, se pagan directamente al empleado antes del 31 de enero.

Inversiones
Crédito: Freepik.

Por ejemplo, si usted gana 2.000.000 de pesos mensuales y solo ha trabajado un año en esa empresa, la empresa debe consignar al fondo que eligió el empleado 2.000.000. Por otro lado, los intereses de sus cesantías ese año serían de 240.000 pesos.

“Es un derecho laboral que permite a los trabajadores enfrentar situaciones de desempleo, pero también puede ser usado para objetivos específicos como educación o compra de vivienda. Este valor corresponde a un mes de salario por cada año trabajado”, explica Jiménez.

Opciones inteligentes para invertir las cesantías 

Ahora bien, "este ingreso ingreso no debería verse como dinero extra, sino como un recurso estratégico que, bien utilizado, puede marcar la diferencia entre la estabilidad económica y los apuros financieros", advierte Jiménez.

Según el experto, existen varias formas de hacer un uso eficiente de las cesantías, entre ellas:

  • Educación: Destinarlas a la formación propia o de familiares es una de las mejores inversiones posibles. “Cada peso invertido en educación puede traducirse en mayores ingresos y mejores oportunidades laborales”, anota Jiménez.
  • Ahorro e inversión: Si no se necesitan a corto plazo, pueden ser depositadas en un CDT, un fondo de inversión colectiva o incluso servir como capital inicial para un emprendimiento.
  • Pago de deudas: En caso de tener obligaciones con altos intereses, usar las cesantías para saldarlas es una opción viable, siempre y cuando se evite volver a endeudarse.
  • Compra de vivienda: También pueden utilizarse para financiar la compra, mejora o pago de hipoteca de una propiedad, garantizando así un activo a largo plazo.
Inversiones
Crédito: Freepik.

Por último, Jiménez recomienda planear bien antes de gastar y, si es necesario, buscar asesoría financiera para tomar decisiones informadas. “Las cesantías son un respaldo importante, pero también reflejan nuestra relación con el dinero. Si aprendemos a manejarlas con responsabilidad, no solo nos protegerán en momentos difíciles sino que pueden ser un trampolín hacia nuestros sueños", concluye el experto.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí