¿Cómo saber que una inversión virtual es segura?

¿Cómo saber que una inversión virtual es segura?

Crédito: Imagen: Freepik

16 Noviembre 2024 09:11 am

¿Cómo saber que una inversión virtual es segura?

En la última semana una nueva valorización de Bitcoin generó una ola renovada de inversiones virtuales, pero las criptomonedas y otras opciones del mundo virtual todavía no están reguladas en el mundo ¿Cómo reconocer una inversión segura?

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos a partir de 2025 y el apoyo de varias figuras públicas como Nayib Bukele y Elon Musk, el precio de la primera criptomoneda del mundo, Bitcoin, se disparó hasta tocar los 90.000 dólares por unidad.

Aunque este 14 de noviembre la tendencia empezó a devolverse y la criptomoneda bajaba a los 89.000 dólares por unidad, el mercado de los criptoactivos tiene múltiples opciones. Por ejemplo, Lite alcanzaba en la misma jornada los 81.57 dólares, con un incremento de 8,9 por ciento con respecto al día anterior.

Otro ejemplo es el de los memecoins, que se han hecho especialmente populares en América Latina. “Pepe —la más famosa de ellas actualmente— pasó del 1 por ciento de preferencia de compra en el segundo semestre de 2023 al 7 por ciento durante la primera mitad de 2024. En Colombia, para este periodo, Pepe registró una preferencia del 9 por ciento, por encima de países como Argentina o México, en donde esta tendencia fue del 7 por ciento. Estos resultados la ubican en el cuarto lugar entre las cripto más adquiridas en el país y la región, según la última edición del informe Panorama Cripto en América Latina”, dijo la firma Bitso sobre su más reciente documento.

Consejos de seguridad

Aunque las opciones abundan en internet, no todas son igual de seguras ni le garantizan que puede recuperar, al menos, una parte de sus recursos en caso de una eventualidad. Por eso, es necesario seguir algunas recomendaciones de seguridad, como verificar que la página web, plataforma o medio por el que invertirá está vigilado por la autoridad correspondiente en otro país.

Que la entidad esté vigilada por una autoridad competente le garantiza que sigue ciertos estándares como tener un depósito de seguro y que está obligada a responder a sus usuarios ante cualquier eventualidad. En el caso colombiano, la Superfinanciera ha autorizado la promoción de productos y servicios de entidades del exterior a través de oficinas de representación que puede comprobar en la página web de la autoridad.

La Superintendencia Financiera también recomienda a los inversionistas digitales que revisen bien las páginas web de las plataformas, para detectar posibles fraudes. Es usual que una página web falsa contenga errores ortográficos, gráficos o cambios de colores y otras características en los logos que presente.

Dado que los inversionistas en criptoactivos también se enfrentan a riesgos como el robo de las billeteras digitales, la Superfinanciera añade como sugerencia “indagar sobre los procedimientos de conocimiento del cliente y debida diligencia utilizados por la plataforma de intercambio que permitan reducir el pseudoanonimato en las transacciones con criptoactivos”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí