“Estamos abiertos a todas las opciones para conseguir más fuentes de financiamiento”: ministro de Hacienda

Ministro de Hacienda, Germán Ávila, participa en el Congreso de Asofondos.

Crédito: Asofondos

4 Abril 2025 10:04 am

“Estamos abiertos a todas las opciones para conseguir más fuentes de financiamiento”: ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo también que la estrategia del país para enfrentar la nueva coyuntura de proteccionismo en Estados Unidos se concentrará en garantizar una economía más dinámica y para eso será fundamental el papel del Banco de la República.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, se pronunció en el marco del Congreso de Asofondos sobre la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 10 por ciento a las exportaciones provenientes de Colombia y otros países de la región. 

El funcionario dijo que la estrategia del país para enfrentar esa nueva coyuntura proteccionista debe ser garantizar una economía mucho más dinámica y por eso será  “fundamental que el Banco de la República nos acompañe reduciendo las tasas de interés para que el país pueda crecer. Solo con una economía fuerte podremos enfrentar esa nueva etapa”. 

Así mismo, Ávila manifestó que es muy pronto para establecer cuáles serán las reacciones del mercado mundial frente a las políticas arancelarias de Trump. Según el ministro, aunque hoy el comportamiento del precio del petróleo está bajando y el del dólar se disparó tocando un máximo de 4.300 pesos, el panorama es incierto y en los próximos días habrá mucha volatilidad. 

No obstante, destacó que el tratamiento hacía Colombia por parte de Estados Unidos haya sido discrecional y que "si bien nos pusieron aranceles, el nivel de los mismos fue similar al de toda la región". Por eso, señaló que hay que buscar el escenario para usar a favor esta coyuntura ya que muchos sectores se pueden fortalecer. 

Se buscarán otras fuentes de financiamiento

El jefe de la cartera de Hacienda también habló sobre el nivel de endeudamiento en Colombia que ya empieza a encender las alarmas. Sin embargo, para Ávila, estamos en un rango de 60 por ciento que viene desde la época de pandemia y eso “nos permite por ahora seguir manejando adecuadamente la economía”.

Eso sí, el funcionario aseguró que el país está buscando conversaciones con otros sectores y otros mercados en Europa, Oriente Medio y Asia porque “estamos abiertos a todos los escenarios posibles para garantizar fuentes de financiamiento”. Advirtió que el objetivo es que haya interacción con la banca multilateral del mundo, en donde se podrían conseguir recursos adicionales. 

Sobre el comportamiento de las tasas para salir a buscar financiamiento externo dijo que se está haciendo un monitoreo detallado y permanente del mercado. "Lo que vemos es que habrá tasas muy moderadas y razonables, de mucho respaldo a la realidad económica del país, sobre todo porque hay indicadores macroeconómicos absolutamente claros en la estabilidad económica del país", indicó el ministro.

En su intervención insistió en que hay tres factores en los que se concentrará la política económica del Gobierno nacional durante su esta última etapa. En primer lugar, habrá recorte de algunos gastos, pero sin poner en riesgo la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. También habló de un crecimiento en los ingresos tributarios a través de una nueva estrategia más agresiva de la Dian. Y el tercer punto consiste en modificar el manejo de la deuda y evaluando créditos en el exterior. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí