
Diego Guevara, ministro de Hacienda.
Crédito: Presidencia - Joel González
Gobierno emite decreto que establece tres impuestos por emergencia en el Catatumbo
El Ministerio de Hacienda finalmente publicó la normativa que estaba pendiente en el marco del estado de conmoción interior por el Catatumbo, en la que establece tres impuestos. ¿Cuáles son y cuánto busca recaudar?

Tal como había anunciado esta semana el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se publicó finalmente el decreto que establece una serie de impuestos amparados en el estado de conmoción interior que anunció el Gobierno el pasado 24 de enero.
A través del decreto 0175 del 14 de febrero, la administración definió los últimos detalles referentes a tres impuestos que ya había anunciado en relación con el IVA a los juegos de azar por medio de plataformas, un impuesto a las exportaciones de petróleo y carbón y un impuesto de timbre.
En primer lugar, el decreto establece un impuesto sobre las ventas (IVA) en los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por internet en el territorio nacional o desde el exterior.
Según la normativa, el tributo se generará por el depósito en dinero “entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos realizado por cada usuario apostador en el operador de juegos de suerte y azar exclusivamente por internet, para ser abonados en su cuenta de usuario y obtener el derecho a apostar, a partir de la aplicación de este decreto”, indica.
El segundo es un “impuesto especial para el Catatumbo”, que consiste en un gravamen temporal que grava la extracción en el territorio nacional de hidrocarburos y carbón, con una tarifa de 1 por ciento. Y finalmente, el decreto establece un impuesto de 1 por ciento de timbre, que se aplica a diferentes operaciones notariales.
¿Cuánto busca recaudar el Gobierno y cuándo empezarán a cobrar los impuestos?
Inicialmente el gobierno había dicho, en el marco del estado de conmoción interior, que esperaba espera recaudar alrededor de 1 billón de pesos con estos tributos durante 90 días. Sin embargo, Guevara aseguró que ahora esperan recaudar 3 billones de pesos durante 10 meses.
Según el ministro, estos impuestos estarán "dedicados al Catatumbo en tres áreas fundamentales: sustitución de cultivos ilícitos, salud y educación, complementándolos con otras áreas como agua, defensa y algunas vías primarias".
El decreto también establece que las disposiciones contenidas serán aplicables “una vez culmine el quinto día hábil siguiente a su publicación”, es decir, el próximo 21 de febrero, y estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025.
Sin embargo, esta semana el ministro Guevara anunció que el Gobierno está preparando una nueva reforma tributaria de por lo menos 12 billones de pesos, y con ella esperan volver permanentes estos impuestos. “Sería una reforma que trataría de dejar los tres impuestos del Catatumbo de manera estructural y permanente”, dijo el ministro.
