Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y nobel de paz.
Crédito: CAMBIO / Fotografía Pablo David
“Si no hay inversión, el desempleo se va a disparar”: Juan Manuel Santos
- Noticia relacionada:
- Juan Manuel Santos
- Inversión
- Empleo
- Crecimiento Económico
El expresidente de la república y nobel de Paz, Juan Manuel Santos, participó del foro de CAMBIO Perspectivas País 2025, en el que habló de su visión sobre el manejo del presidente frente a la economía, la reforma al Sistema General de Participaciones y la situación fiscal.
En entrevista con María Jimena Duzán, el expresidente de la República Juan Manuel Santos habló en el foro de CAMBIO Perspectivas País 2025 sobre su percepción del manejo económico del presidente Gustavo Petro y sobre sus perspectivas para el próximo año.
“Me gusta hacer la analogía. Los gobiernos son como los buques, que van navegando si tienen puerto de destino para llegar. El 2025 va a ser una tormenta, habrá vientos muy desfavorables, pero también indicadores. Es una tormenta que necesita un capitán que necesita navegar, y a veces da la impresión que no sabe cómo coordinar a sus marineros en la dirección correcta”, dijo Santos en relación con el manejo económico de Petro.
Santos mencionó que ya se está viendo un incremento en las tasas de interés de la deuda colombiana y que “hay que tener cuidado porque en cualquier momento puede dispararse”. Reconoció que espera un crecimiento “aceptable y nada extraordinario”, pero alertó también porque el próximo año, a su parecer, habrá mucha incertidumbre.
“Este gobierno ha generado incertidumbre y la incertidumbre es enemiga de la buena economía y la inversión. La inflación ha ido bajando, pero no lo suficiente, el desempleo sigue siendo muy alto y si no hay inversión, el desempleo se va a disparar, eso es seguro”, dijo.
Panorama fiscal y reforma al Sistema General de Participaciones
“La parte fiscal es para mí lo más importante, si no le ponemos atención a eso, vamos a tener un costo muy alto”, aseguró Santos, quien aseguró que “meterle ideología a la sostenibilidad fiscal es un error, uno no puede gastar más de lo que tiene, si no se quiebra”.
También hizo referencia a la reciente aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), que aumentará las transferencias a las regiones, pero ha sido criticada por el costo fiscal que representará a futuro.
Santos dijo que está de acuerdo con regresar al espíritu de la Constitución de 1991 y su visión frente a las transferencias, pero cree que el camino que se está trazando no es el correcto.
“Un estado más descentralizado es un mejor estado. El espíritu de la reforma está bien, pero hay una lógica económica que dice que el orden de los factores sí altera el producto. Lo que debió hacerse es negociar primero la ley de competencias de las regiones y luego aprobar la reforma al sistema. Si se aprueba como ya se aprobó, con transferencias en semejante cantidad, cuando se comience a discutir la ley de competencias comenzarán a confabular alcaldes y gobernadores”, dijo.
Para Santos, es difícil que más adelante una ley de competencias compense lo que el Estado deberá transmitir a las regiones y al mismo tiempo mantener sus gastos normales.