La reforma pensional superó el primer debate en el Congreso
14 Junio 2023

La reforma pensional superó el primer debate en el Congreso

Crédito: Imagen: Colprensa

En medio de confusiones por los impedimentos, la numeración de los artículos y los argumentos a favor y en contra del proyecto, la Comisión Séptima del Senado salvó la reforma pensional de tener que reanudar el proceso después del 20 de julio.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El proyecto de reforma pensional logró avanzar en el Senado. En dos jornadas, la Comisión Séptima aprobó el documento y lo salvó de hundirse con el final de la legislatura. Ahora, el proyecto y todas las constancias de los congresistas pasarán al debate en la plenaria después del 20 de julio, cuando inicie la nueva legislatura. De allí pasará a la Cámara de Representantes. 

La sesión empezó pasadas las nuve de la mañana con una nueva discusión sobre los impedimentos y las recusaciones que en la sesión pasada se trasladaron a la Comisión de Ética. Y, nuevamente, fue el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el que destrabó el debate y proceder al análisis de los artículos. 

El primer bloque en aprobarse fue el de los artículos en los que había consenso entre el Gobierno y los congresistas. Entre este grupo de 44 artículos estaban las pensiones de invalidez, familiar y sobrevivientes; el fondo de solidaridad; la sustitución pensional por muerte y varias disposiciones para crear el sistema, como la definición de Colpensiones. 

El segundo bloque aprobado fue de seis artículos, a los que se les dejaron las proposiciones como constancias para que sean evaluadas nuevamente en la plenaria del Senado. Allí se incluía, entre otros, el artículo sobre las obligaciones de rentabilidad de los fondos de ahorro individual y los requisitos que deban cumplir las administradoras de fondos de pensiones que estarán a cargo de los aportes voluntarios. 

Allí estuvo, por ejemplo, el artículo sobre el pilar contributivo que indica que el umbral de cotizaciones en Colpensiones es de tres salarios mínimos. Algunos congresistas, como la senadora Norma Hurtado, propusieron que este umbral se bajara a dos salarios mínimos para mejorar la sostenibilidad fiscal del sistema y reducir la deuda pensional que en el futuro tendrá que pagar el Estado. 

Sin embargo, la senadora del Pacto Histórico Marta Peralta Epieyú argumentó a favor del umbral de tres mínimos que esa condición es necesaria para “mantener la viabilidad financiera de los umbrales solidario y semicontributivo. Sin ese umbral, habrá menos pensionados y menos subsidio”. 

En ese sentido, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, agregó que el Gobierno está “buscando un fortalecimiento del sistema público en primera medida, es decir, que Colpensiones sea fortalecido” y agregó que, de hecho, su idea era que el umbral fuera de cuatro salarios mínimos, pero los cálculos del Ministerio de Hacienda indicaron que lo mejor era que ese límite se mantuviera en máximo tres salarios. 

Con ese cálculo, según la funcionaria, el Gobierno está tranquilo en darle “la certeza” a los colombianos de que el sistema es financieramente sostenible al menos hasta 2052.

“También ha habido preocupación por el bono demográfico: eso significa el ajuste en los parámetros pensionales, pero no lo acogemos en esta reforma porque todavía tenemos hasta 15 años para hacerlo y seguramente vendrán otras reformas que lo trabajen. Por eso aquí colocamos una comisión técnica que debe monitorear el sistema y dé un informe cada cuatro años al Gobierno y al Congreso”, destacó la ministra. 

“La falla que nos queda es que el presidente habría querido que el pilar solidario fuera de 500.000 pesos, pero la regla fiscal no lo permitió y por eso quedó en 223.000 pesos. Debe haber una reforma pensional en 2036 a más tardar “, concluyó. 

Luego empezó el debate artículo por artículo. Varios de ellos fueron aprobados rápidamente al asumir las proposiciones como constancias, igual que en el bloque anterior; otros tomaron más tiempo por confusiones entre las explicaciones o porque tenían varias proposiciones que debían leerse, explicarse y votarse para pasar a la aprobación del artículo. 

Entre ese debate estuvo el artículo 4, que establece los principios del sistema de protección a la vejez. La senadora Norma Hurtado intentó que se agregara el principio de favorabilidad, como sucede con el sistema actual, que permite que cada colombiano esté en el régimen que más le favorece y se le aplique la ley más favorable. Pero la proposición se negó. La senadora Peralta advirtió: “Si se agrega el principio de favorabilidad, dejaríamos prácticamente en letra muerta esta reforma. Y además, esto permitiría de nuevo muchas demandas de cambio de régimen”.

El que sí cambió fue el artículo 18, en el que se ordena cómo se calculará la mesada que recibirán a manera de renta vitalicia quienes quedaron en el pilar semicontributivo. En la ponencia, este cálculo se había modificado para que quedara establecido como la devolución de los ahorros únicamente actualizados según la inflación, más un aporte de 20 por ciento del total por parte del Estado. En el debate, se devolvió este cálculo a la devolución de los ahorros, actualizados por la inflación más un interés anual de 3 por ciento.

En la segunda sesión, la del miércoles 14 de junio, los senadores de la Comisión Séptima se tardaron dos horas en iniciar la sesión y más de otra hora para leer la respuesta de la Comisión de Ética sobre las recusaciones que tenían algunos senadores. Luego de eso, avanzaron uno por uno en los 12 artículos restantes con relativa facilidad.

Durante las seis horas de esa segunda jornada, se aprobó también una modificación al artículo que les permite a las mujeres reducir 50 semanas del requisito de cotizaciones mínimas por cada hijo nacido, con un máximo de tres hijos biológicos o adoptivos. Para integrar la sentencia de la Corte Constitucional, se les permitirá a las mujeres madres cotizar mínimo las 1.000 semanas señaladas por los magistrados.

El punto más polémico del día fue el régimen de transición, que se había establecido en 1.000 semanas de cotización. Ante las múltiples solicitudes de reducirlo a entre 800 y 900 semanas, con una edad mínima establecida, el Gobierno finalmente le dio aval a una modificación para que la reforma pensional solo les aplique a quienes tengan menos de 900 semanas cotizadas para los hombres y 750 semanas para las mujeres, si se tiene en cuenta la sentencia de la Corte Constitucional. El requisito de la edad se revisará para la siguiente ponencia.

Ahora, la pelota está en la cancha de la plenaria del Senado, a la que tendrá que llegar una segunda ponencia de la reforma pensional para ser discutida y aprobada. Sin embargo, se espera que esto suceda en la segunda legislatura del año, que empieza el próximo 20 de julio.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí