Los colombianos pagan más por celular que por datáfono
13 Abril 2023 06:04 am

Los colombianos pagan más por celular que por datáfono

Según la Superintendencia Financiera, solo el 9 por ciento de los pagos formales se hacen por datáfono. El 59 por ciento de las transacciones ya se hacen por banca móvil.

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Según la Superintendencia Financiera, en 2022 se registraron 14.367 millones de transacciones en el sistema financiero, que sumaron 11.093 billones de pesos, y el canal más utilizado fue la banca móvil, es decir, las aplicaciones celulares de los bancos y demás entidades financieras.

La autoridad financiera calculó que durante 2022 Colombia hizo 29 por ciento más transacciones que en 2021. Solo en el segundo semestre del año, se reportaron 7.769 millones de transacciones, lo que representa un incremento de 18 por ciento frente a la segunda mitad del año anterior.

De las 14.367 millones de transacciones del año, la Superfinanciera reportó que el 59 por ciento, es decir 8.548 millones de transacciones, se hicieron mediante aplicaciones de banca móvil. Otras 1.919 millones de transacciones (13 por ciento) se realizaron vía internet y apenas el 9 por ciento –equivalente a 1.221 millones de transacciones– se hicieron por medio de datáfono. 

Y es que, según un estudio de las firmas Minsait Payments y Analistas Financieros Internacionales (AFI), en Colombia el 85,3 por ciento de los usuarios bancarizados posee una tarjeta de débito, el 53 por ciento posee una tarjeta de crédito y el 42,9 por ciento tiene una tarjeta prepago. 

Pero más de la mitad de las tarjetas prepago, el 28,3 por ciento de las de crédito y el 18,5 por ciento de las débito son virtuales, un tipo de tarjeta que sigue la tendencia de eliminar el contacto en los pagos y que es impulsado especialmente por los llamados neobancos.

Las transferencias virtuales, tal como lo demuestran las cifras de la Superfinanciera, también están al alza. Según el XII Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait Payments y AFI, en el país más del 66,6 por ciento de las compras en tiendas físicas se pagan con este medio, mientras que en el comercio electrónico las transferencias directas de este tipo llegan al 45,5 por ciento de uso.

Estos medios, que aceleraron su adopción durante la pandemia, llegaron para tomarse el sistema financiero.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí