
Crédito: Freepik
El nuevo enlace para consultar si le debe plata al Estado: actualizaron el boletín de deudores morosos en 2025
- Noticia relacionada:
- Finanzas Personales
- Deudas
- Gobierno
La Contaduría General de la Nación publicó el primer Boletín de Deudores Morosos del Estado de 2025, que incluye a 1.185.729 personas con obligaciones pendientes.
Por: Juan David Cano

La Contaduría General de la Nación publicó el Boletín de Deudores Morosos del Estado correspondiente al primer semestre de 2025. Este documento, que se actualiza dos veces al año, registra a personas naturales y jurídicas con obligaciones vencidas a favor de entidades estatales. En esta ocasión, el total de deudores asciende a 1.185.729, con una deuda acumulada de 148.636 millones de pesos.
Según la Contaduría, en comparación con el último boletín de 2024, hubo una disminución en el monto total de la deuda en 3.744 millones de pesos, pero el número de deudores aumentó en 17.467 personas.

¿Quiénes aparecen en el boletín?
El Boletín de Deudores Morosos del Estado se elabora con base en los reportes de más de 2.000 entidades públicas. Para que una persona o empresa sea incluida en la lista, su deuda debe cumplir con los siguientes criterios:
- Tener más de seis meses de mora.
- Superar un monto equivalente a cinco salarios mínimos legales vigentes.
Entre las principales razones para ser reportado se encuentran la falta de pago de impuestos como predial, vehicular o ICA, así como el incumplimiento de acuerdos de pago previamente establecidos con entidades estatales.
¿Cómo consultar si está en el boletín?
Los ciudadanos pueden verificar si hacen parte del Boletín de Deudores Morosos del Estado a través del portal de la Contaduría General de la Nación. Para ello, deben seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web: https://eris.contaduria.gov.co/BDME/
- Acceder a la opción 'Consultas al Boletín de Deudores Morosos del Estado'.
- Si no está registrado, crear una cuenta con datos personales.
- Iniciar sesión y completar los datos requeridos para la consulta.
El sistema mostrará si hay deudas pendientes y con qué entidad, además de permitir la descarga de certificados.

¿Cómo salir del boletín?
La Contaduría General de la Nación aclaró que no tiene la facultad de modificar la información del boletín, ya que este se construye con base en los reportes de cada entidad. Para ser eliminado del registro es necesario:
- Contactar a la entidad con la que se tiene la deuda.
- Confirmar el monto adeudado y el procedimiento para ponerse al día.
- Una vez pagada la obligación, la entidad solicitará la exclusión del boletín.
El segundo boletín de 2025 se publicará el 30 de julio e incluirá las deudas reportadas con corte al 31 de mayo.
