16 Febrero 2023

¿Qué es la subasta de expansión de energía?

Crédito: Fotoilustración: Yamith Mariño

La Comisión de Regulación de Energía y Gas lanzó su cuarta subasta de expansión de energía eléctrica en firme. Así funciona el mecanismo y esta es su importancia para el país.

Este jueves la Comisión de Energía y Gas (Creg) anunció que realizará una nueva subasta con la que pretende expandir la oferta de energía eléctrica disponible para el país, y así evitar una escasez del servicio entre diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028. 

La subasta de energía en firme estará a cargo del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic) y podrán participar todas las empresas, personas o agentes que representen comercialmente a plantas de energía o unidades de generación de energía existentes, con obras, especiales y nuevas.

Todas tendrán que demostrar que tienen el certificado de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) que les permite conectarse al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en el punto más cercano a su proyecto para entregar la energía en el momento indicado –en este caso, entre diciembre de 2027 y noviembre de 2028–.

La subasta permite convocar a todas las empresas generadoras de energía, inversionistas o proyectos que ya se están ejecutando en el país y que tengan entre sus líneas de producción aumentar su capacidad de producción para que aseguren que podrán entregar más electricidad al país a partir de una fecha determinada. Esto aumenta la capacidad del sistema eléctrico y la oferta de energía, lo que a su vez garantiza que todo el país accederá al servicio a unos precios razonables ya que no habrá escasez. 

El mecanismo se llama energía en firme, es decir, que quienes ganan la subasta están obligados a entregar la energía en el momento en el que se les indicó o se activan una serie de cláusulas, multas y seguros.

Según el plan de expansión eléctrica a largo plazo de la Upme, la capacidad instalada de generación eléctrica de Colombia pasará de 17.660MW en 2020 a 29.139MW en 2034.

Esto incluye 5.391MW de proyectos a los que se les asignarán contratos mediante subastas de cargo por confiabilidad (respaldos al sistema) distribuidos en: 1.565MW de energía eólica, 1.200MW de hidroeléctrica, 762MW de energía a gas y 507MW de energía solar.