
La plataforma viene desde hace algunos meses conversando con los trabajadores para mejorar ciertos puntos críticos en sus condiciones laborales.
Crédito: Colprensa
Rappi y repartidores llegan a acuerdo histórico para mejorar las condiciones laborales
Rappi y el sindicato de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales anunciaron un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los repartidores en Colombia.
Por: Redacción Cambio

La multinacional colombiana Rappi y el sindicato de la Unión de Trabajadores de Plataformas Digitales (Unidapp) anunciaron un acuerdo que busca mejorar las condiciones laborales de más de 150.000 repartidores en el país.
La noticia se dio luego de seis meses en el que el Ministerio del Trabajo sirvió como mediador entre las partes y se organizaron nueve espacios de diálogo en los que se concertaron los puntos más importantes de la estrategia.
El viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, quien ha presidido estos espacios de diálogo dijo: “Es el primer acuerdo que reconocen la organización laboral de los repartidores en Colombia. Estas conversaciones nos han permitido entender cómo funciona el negocio, cuáles son los problemas de los trabajadores y ponerlos sobre la mesa y avanzar en unas mejores condiciones de trabajo para el sector".

¿Qué beneficios acordaron para los repartidores?
"Los acuerdos abarcan modificación de las notificaciones del proceso de recogida de órdenes por parte de los repartidores que reducen de 16 a máximo 3 notificaciones", indica un comunicado oficial de MinTrabajo.
Según explican, el cambio responde a los reclamos de los repartidores en cuanto a las notificaciones, las cuales, según ellos, afectaban su seguridad y generaban malestar.
Otro de los cambios viene con las ordenes de 'RappiFavor'. Según lo acordado, este servicio es exclusivamente para recoger o entregar un producto paquete y no deberán incluirse otras prestaciones en la orden.
Le podría interesar: El empresario colombiano buscado por Estados Unidos por vínculos con Hezbolá
"Así mismo, abarca la revisión de los sistemas que generan inhabilitación de las cuentas de los repartidores en 'Soy Rappi'.Actualmente, se ha logrado habilitar algunas cuentas de repartidores suministradas por el sindicato Unidapp, de las subdirectivas de ciudades como Medellín y Santa Marta", indica el documento.
"La plataforma digital deberá afiliar al trabajador a todos los subsistemas del Sistema Integral de Seguridad Social"
"Con el proyecto de ley de la reforma laboral buscamos que el trabajo en plataformas de reparto, sean dignos y decentes, para que de esta manera aporten a la productividad de los nuevos modelos empresariales, pero sin precarización. La plataforma digital deberá afiliar al trabajador a todos los subsistemas del Sistema Integral de Seguridad Social y realizar los correspondientes aportes, de acuerdo a la norma", dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.
El documento también explicó cómo funcionará esta contribución. En el caso de los independientes, la plataforma digital deberá aportar en el pago de aportes a salud y pensión en 60 por ciento, frente a un 40 por ciento a cargo del trabajador. También deberá hacerse cargo del 100 por ciento de los aportes al sistema de riesgos laborales.
Próximamente, se discutirá la tarifa mínima garantizada, revisión de los procesos de inhabilitación de cuentas, zonas de acondicionamiento y parqueo para repartidores, temas de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
