Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Crédito: Colprensa
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dice que colombianos deben prepararse para eventual aumento del precio del gas
- Noticia relacionada:
- Ecopetrol
- Gas Natural
Ecopetrol tomó la decisión de suspender temporalmente la venta de gas vehicular a 13 empresas en el país. Cerca de 200.000 usuarios podrían ser afectados.
Por: Juan David Cano
En la mañana de este viernes 20 de septiembre, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, informó que los colombianos deben prepararse para un eventual aumento en el precio del gas.
"Creo que esa es una realidad que hay que ir teniendo presente. En los últimos meses y años se han presentado exportaciones de gas en cantidades muy grandes. Aunque seguiremos teniendo gas, cuando se compra gas licuado, el precio será distinto en comparación si estuviéramos entregando el gas desde nuestros pozos", explicó en entrevista con Caracol Radio.
El anuncio se produce tras una serie de medidas adoptadas por Ecopetrol para asegurar el suministro de energía. La compañía suspendió temporalmente la venta de gas vehicular a 13 empresas distribuidoras, entre ellas al gigante Terpel, priorizando el abastecimiento a plantas termoeléctricas que dependen de este recurso.
La decisión responde a la necesidad de generar más energía eléctrica, dado que los bajos niveles de los embalses en todo el país no permiten cubrir la demanda.
Ecopetrol explicó que estas acciones se enmarcan en normativas vigentes para situaciones de emergencia: "La condición de 'probable escasez' que se viene presentando en los últimos días en Colombia, se da cuando el precio de bolsa es igual o superior al 95 por ciento del precio de escasez".
Al problema de la escasez de agua se suma que en el país se suspendió la operación de dos importantes pozos gasíferos: Komodo-1 y Uchuva-2, lo que afecta aún más la disponibilidad del recurso.
Cerca de 200.000 usuarios de gas vehicular podrían resultar afectados
Esta suspensión del suministro de gas vehicular afecta a los usuarios de este combustible. Según la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), a principios de año había cerca de 200.000 usuarios de gas vehicular en el país.
Roa explicó que desde Ecopetrol están intentando mitigar los impactos a los consumidores e incluso liberaron algo de gas a Terpel. Sin embargo, solo atenderán el desabastecimiento de gas hasta donde permitan sus capacidades.