Subsidio y crédito para instalar paneles solares en la casa: ¿cuánto le dan y dónde pedirlo?

Instalación de paneles solares en techos de viviendas de estratos bajos, impulsada por programas de subsidio y crédito.

14 Mayo 2025 02:05 pm

Subsidio y crédito para instalar paneles solares en la casa: ¿cuánto le dan y dónde pedirlo?

Algunas entidades buscan facilitar el acceso a energía solar en viviendas de estratos bajos. Las ayudas incluyen subsidios en especie y líneas de crédito con tasas preferenciales.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La instalación de paneles solares en viviendas ya no es una alternativa exclusiva de sectores de altos ingresos. En Colombia, algunas entidades han comenzado a ofrecer mecanismos de financiamiento y subsidios dirigidos a hogares de estratos 1, 2 y 3, con el objetivo de reducir el costo de la electricidad y promover el uso de fuentes renovables.

El subsidio que ofrece Comfama en Antioquia

Una de las iniciativas más concretas es la que adelanta Comfama en el departamento de Antioquia. Se trata de un subsidio en especie que entrega kits de energía solar a familias afiliadas con ingresos bajos.

Entre los requisitos se encuentran:

  • Tener vivienda propia.
  • Estar clasificado en la categoría A o B del sistema de afiliación (ingresos de hasta cuatro salarios mínimos).
  • Registrar un consumo mínimo de 60 kilovatios hora al mes.
  • Disponer de una red eléctrica en funcionamiento y un espacio adecuado para la instalación.
Paneles
Desde la caja de compesación ofrecen un kit para instalar en hogares. Crédito: Freepik.

El sistema entregado tiene una vida útil estimada de más de 20 años. Según datos de la caja de compensación, las familias que acceden a esta ayuda pueden reducir, en promedio, un 25 por ciento del valor de su factura eléctrica mensual.

El crédito para estratos bajos del FNA

Por otra parte, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) puso en marcha una línea de crédito destinada a financiar mejoras habitacionales que incluyan la instalación de sistemas solares.

Este mecanismo está dirigido especialmente a hogares de estratos bajos, con ingresos de hasta dos salarios mínimos. Los montos oscilan entre los 10 y 20 millones de pesos, con tasas de interés que comienzan en el 10 por ciento efectivo anual, dependiendo del perfil crediticio del solicitante.

Paneles
El FNA ofrece financiamiento con una tasa de interés baja para aquellos que buscan integrar esta tecnología. Crédito: Freepik.

Aunque los programas disponibles aún son limitados en cobertura geográfica y número de beneficiarios, representan una oportunidad para algunas personas de acceder a tecnologías limpias.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí