Colombia tiene una embajadora oficial de la pizza napolitana. ¿Quién es y qué significa ese rol?

La Asociación Verace Pizza Napoletana le dio su certificación al restaurante colombiano Pizzardi hace cerca de un año.

Crédito: Pizzardi

10 Enero 2025 08:01 am

Colombia tiene una embajadora oficial de la pizza napolitana. ¿Quién es y qué significa ese rol?

La Asociación Verace Pizza Napoletana le dio en diciembre este título a una colombiana, propietaria de la única pizzería en el país certificada como una receta auténtica napolitana. ¿Qué significa este reconocimiento y quién es ella? Esta es su historia.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La pizza es una de las comidas más populares del mundo. Con quesos, jamones, setas, tomate -e incluso con la polémica piña-, y bien sea de masa gruesa, delgada o con corteza, es uno de los platos más apetecidos a lo largo del planeta

La pizza, y especialmente la napolitana, la de 'la receta original', ha cautivado a consumidores de todo el mundo, al punto de que esta industria mueve alrededor de 160.000 millones de dólares al año, según datos de Aaron Allen & Associates, consultora global en restaurantes, aunque otras mediciones hablan de ventas anuales de hasta 240.000 millones de dólares. 

La pizza es tan especial que hoy Colombia tiene una embajadora oficial para este plato italiano. Se llama Andrea Bornacelli y, aunque su nombre y su apellido no la delatan, es barranquillera. No es chef sino diseñadora de modas, pero hace un año y medio decidió montar con su esposo una pizzería en Bogotá siguiendo la tradición italiana. 

Y a inicios de diciembre de 2024, en la embajada italiana en Santiago de Chile, la Asociación Verace Pizza Napoletana la nombró embajadora de marca de la pizza napolitana para Colombia, y la convirtió en la única mujer que ocupa esta dignidad en el continente y la segunda en el mundo.

¿Quién es Bornacelli y cómo logró este curioso reconocimiento? Esta es su historia. 

Andrea Bornacelli
Andrea Bornacelli, embajadora de la Verace Pizza Napoletana en Colombia. Crédito imagen: Pizzardi. 

El origen de una tradición

La pizza nació en Nápoles. El filósofo y chef italiano Vincenzo Corrado, quien vivió en la ciudad mediterránea entre los siglos XVIII y XIX, referenció en sus textos experiencias alimenticias de los locales con un fino disco de masa con tomate. Estos registros hacen referencia a fechas entre 1715 y 1725 y, para muchos, son pistas del origen de la popular comida rápida. 

Sin embargo, la masa tierna y delgada pero con bordes altos y forma redonda que se conoce internacionalmente como la pizza napolitana, fue una receta que nació en la ciudad que da origen a su nombre hacia 1880 y fue pasando de boca en boca entre las familias tradicionales de Italia. 

Hoy es un símbolo gastronómico, turístico y económico en el mundo. De hecho, en 2017 la Unesco declaró la pizza napolitana y el arte de su preparación como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

La tradición es de tal magnitud, que el 3 de julio de 1984 se creó en la ciudad italiana la Asociación Verace Pizza Napoletana (AVPN). Detrás de ella estaban 17 de los más importantes maestros pizzeros de la época que registraron el Reglamento de Producción de la Verdadera Pizza Napolitana con el deseo de proteger este producto de excelencia y atajar el uso indebido de la denominación ‘pizza napoletana’.

Desde entonces, y durante cuatro décadas, esta asociación ha velado por la autenticidad de la pizza: ha celebrado congresos mundiales de pizza, definió el código de certificación de calidad de la auténtica pizza napolitana y celebró eventos como festivales y concursos, lo mismo que unas olimpiadas de la verdadera pizza napolitana. 

Esta es la misma asociación que le dio el reconocimiento a Bornacelli como embajadora colombiana de su marca y su pizza y que también certificó su restaurante: Pizzardi Artigianale. A nivel mundial hay apenas 1.500 pizzerías que gozan de ese estatus. En Bogotá, una ciudad con alrededor de 3.000 establecimientos dedicados a la venta de pizza, es la única con el reconocimiento, que consiguió hace cerca de un año, a sólo cuatro meses de su apertura. 

“Es una especie de estrella Michelin para las pizzas”, dice con orgullo la empresaria. 

Pizza
La receta tradicional de la pizza napolitana es una masa delgada de bordes altos. Crédito imagen: Pizzardi. 

¿Quién es la embajadora de la ‘verace pizza napoletana’?

Su nombre y apellido suenan italianos, pero Bornacelli nació en la capital del Atlántico, en el Caribe colombiano, muy lejos de la región de Campania o el monte Vesubio. Lo cierto es que sí tiene ascendencia italiana. Su bisabuela paterna nació en el viejo continente, y la tradición italiana, el culto y el respeto a la mesa se han mantenido vivos por generaciones en su familia. 

De ahí también viene el amor por lo gastronómico. Por medio de un plato de comida se transmiten muchas emociones”, cuenta Bornacelli. 

Estudió diseño de modas, otra de las grandes pasiones de los italianos, pero muy lejana a la formación en cocina. Hace cerca de una década se mudó a la capital colombiana, porque se casó con un bogotano, Alejandro Sardi. Su esposo también es de ascendencia italiana y es su socio en el proyecto. 

“Él es ingeniero industrial, yo soy diseñadora de modas. Tenemos franquicias de muebles y ese es el fuerte en nuestra familia, pero esa pasión por la comida nos llevó a entrar al gremio gastronómico sin querer”, reconoce. 

Cuando eran novios, hace más de diez años, su gusto por la pizza era tal que un día convencieron al chef de una pizzería que les gustaba para que les diera una clase. Así empezaron a experimentar, por gusto y por hobbie. Hacia 2016, cuando llevaban dos años de casados, se les ocurrió montar una pizzería, un proyecto que les tomó varios años. 

Comenzaron a viajar a Italia todos los años: Nápoles, Milán y Roma fueron los protagonistas de sus itinerarios durante ocho años.

“Hace dos años nos pusimos serios —recuerda la pizzera—. Nos pusimos a investigar con todas las de la ley, y no sólo viajábamos para conocer la pizza sino también para estudiarla”. Antes de emprender comenzaron a documentarse, a hacer cursos y a adentrarse en el arte centenario de las masas napolitanas. 

Así abrió Pizzardi sus puertas hace año y medio. Desde ese entonces, la pizzería, que ofrece más de 15 pizzas, calzones y entradas variadas se ha ganado varios premios: recibió en el Premio Excelencia Italiana en 2024 y ya les anunciaron que es ganadora, en 2025, de la certificación de AVPN. Y a nivel nacional, obtuvo el premio a mejor restaurante nuevo de los premios La Barra. 

Andrea Bornacelli
La embajadora de la pizza napolitana es diseñadora de modas de profesión. Crédito imagen: Pizzardi. 

Aunque los fundadores de Pizzardi no provienen del gremio, el éxito del restaurante y su trabajo por la promoción de la cultura y las costumbres napolitanas llamaron la atención de la Asociación que le dio el título de embajadora a Bornacelli. "Mi misión es preservar y promover la auténtica pizza napolitana, conectando tradiciones con innovación y fortaleciendo la cultura gastronómica en nuestro país y Latinoamérica”, explica ella. 

Ese título, que permite conectar culturas e incluso puede contribuir a posicionar a Colombia en el mapa de la excelencia gastronómica internacional, viene con varias responsabilidades. Bornacelli debe promocionar la excelencia gastronómica internacional y representar al país ante la comunidad de la AVPN. 

También debe difundir los estándares de la Asociación y garantizar que los valores, técnicas y tradiciones de la auténtica pizza napolitana sean comprendidos y adoptados en Colombia, para que más pizzerías busquen certificarse. En resumen, tiene la tarea de impulsar la construcción de una comunidad de pizzerías certificadas en Colombia y Latinoamérica.

Bornacelli también tendrá que liderar talleres, capacitaciones y eventos dirigidos a chefs, pizzaiolos y empresarios, fomentar alianzas internacionales en temas culturales y gastronómicos que faciliten certificaciones entre Italia y Colombia, y también representar oficialmente a la Asociación Verace Pizza Napoletana en el país.  

“Que una mujer ocupe esta posición, promoviendo la tradición italiana, es un gran triunfo para Colombia y un reconocimiento al logro de las mujeres que empezamos a representar espacios que han sido tradicionalmente masculinos”, destaca la colombiana. 

Pizzardi
El restaurante se caracteriza por su fachada: un contenedor que sobresale en el andén. Crédito imagen: Pizzardi. 

El cariño y el gusto por la pizza de la pareja les ha permitido promover la receta tradicional como debe ser. Su restaurante, ubicado en el norte de Bogotá, difícilmente pasa inadvertido, pues su fachada es un container que sobresale en el andén y, adentro, en un antiguo sótano, se sirven los platos. 

Es tal la fijación de la empresaria porque su pizza no pierda las características de la tradicional masa de la península apenina, que para preservar los sabores importa desde Italia los quesos frescos, los tomates y la harina, mientras que los meseros 'porcionan' la pizza con tijeras, no con un cortador, para mantener la consistencia de las porciones. 

Para Bornacelli, su receta va más allá de los ingredientes. Asegura que lo que promulga es el purismo y el respeto por una tradición: “La misma receta que se come en Nápoles, hoy se puede comer en Bogotá”, concluye.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí