
Derrumbe en discoteca Jet Set de República Dominicana dejó 218 muertos y revela graves fallas estructurales.
Crédito: Reuters
Aumentan a 218 los muertos en República Dominicana: dueño de la discoteca habló y expertos explicaron por qué cayó el techo
- Noticia relacionada:
- República Dominicana
- Accidente
- Internacional
El colapso del techo de la discoteca Jet Set ya dejó al menos 218 muertos, entre ellos figuras del deporte, la moda y la política. Expertos explicaron las razones por las que habría ocurrido la tragedia. Por su parte, el dueño del establecimiento ofreció declaraciones.
Por: Juan David Cano

La madrugada del martes 8 de abril se convirtió en una fecha trágica para República Dominicana. En plena presentación del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en la capital Santo Domingo, se desplomó dejando hasta ahora 218 personas muertas y centenares de heridas, según cifras preliminares del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El hecho es uno de los peores desastres estructurales en la historia reciente del país y ha generado profunda conmoción nacional e internacional, tanto por la magnitud del colapso como por las figuras que se encontraron entre las víctimas.
Entre las víctimas había varios famosos y políticos
El cantante Rubby Pérez murió mientras ofrecía su concierto, pero no fue el único. La tragedia también arrebató la vida a Octavio Dotel y Tony Blanco, exjugadores de Grandes Ligas. Dotel militó durante 15 temporadas en equipos como los Mets, Astros, Reales, Rangers y Cardenales.
También fallecieron Martín Polanco, reconocido diseñador de moda; Delsy Cruz, gobernadora de la provincia de Montecristi,y la reconocida cardióloga Lourdes Ricart, junto con el presidente del Club de Leones de Haina, Luis Emilio Guillén.
El círculo empresarial también se vio afectado, pues murió Alexandra Grullón, hija del fundador del Banco Popular Dominicano, junto con su esposo Eduardo Guarionex, hijo del ministro de Obras Públicas Rafael Eduardo Estrella Virella. También murió su hermano Eduardo Grullón, presidente de la AFP Popular, junto con su esposa Johanna Rodríguez de Grullón.
¿Por qué colapsó el techo de Jet Set?
Hasta el momento, las autoridades dominicanas no han presentado un informe oficial sobre las causas del desplome. Sin embargo, diversos expertos han dado sus primeras evaluaciones técnicas a medios locales.
Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), explicó a El Día que "la estructura de la discoteca se construyó hace 45 años para albergar la sala de cine El Portal. Esa losa, definida como de doble altura, no fue calculada como entrepiso, sino como techo. Posteriormente, fue sometida a sobrecarga".
El ingeniero también apuntó a factores adicionales que pudieron contribuir al colapso, como las filtraciones y los sistemas de iluminación y sonido, los cuales generan una cantidad enorme de energía y vibraciones, que agravan las fallas existentes.
Por su parte, Norberto José Rojas Mercedes, ingeniero del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, expuso en el programa Esto no tiene nombre que la estructura tenía entre cuatro y cinco capas de impermeabilizante, lo que supondría un exceso de peso en la parte superior. Rojas también advirtió sobre el montaje típico de sistemas de sonido y aire acondicionado colgando del techo, lo que habría incrementado el riesgo estructural. Además, recordó que la discoteca había sufrido un incendio años atrás, lo que pudo haber debilitado aún más la integridad del inmueble.
El dueño habla: "Ha sido devastador para todos"
Antonio Espaillat, propietario de Jet Set, rompió el silencio tras la tragedia con un mensaje difundido en redes sociales. "Queremos dirigirnos a las familias afectadas por la tragedia ocurrida anoche en Jet Set. No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos", expresó.
Espaillat aseguró que desde el primer momento han colaborado de forma "total y transparente" con las autoridades y que mantienen comunicación constante con el COE. "Como familia, Jet Set los acompañamos a ustedes madres, padres, hermanos, hijos y seres queridos de los afectados", concluyó el empresario.
Jet Set: un ícono cultural convertido en ruinas
Jet Set fue fundada hace cinco décadas, el lugar era considerado un ícono de la vida nocturna dominicana. Su pista de baile era descrita como "la más moderna del país", y había sido remodelada en 2015.
La dominicana Franchesca Guim, colaboradora de Billboard español, lo resumió así a ese medio: "El Jet Set ha sido parte de la vida nocturna de la cultura y del entretenimiento en Santo Domingo. Me atrevería a decir que es un lugar de referencia en República Dominicana donde locales y turistas asistimos para disfrutar de las orquestas en vivo".
Las noches del Jet Set, especialmente los lunes, eran una tradición. "Las fiestas de Navidad o Año Nuevo han sido memorables y parte de la tradición dominicana, sin duda un referente. Cualquier semana se presta para ir al Jet Set, porque siempre hay buen ambiente y sobre todo orquestas y música en vivo", añadió Guim.
