
"Resultados que publica son difíciles de creer": las reacciones a la victoria de Nicolás Maduro, anunciada por el CNE
- Noticia relacionada:
- Nicolás Maduro
- Elecciones Venezuela
- Venezuela
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela dio como ganador al actual jefe de Estado venezolano, pero la oposición asegura que se trata de un fraude. Voces políticas de Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia y otros países se pronuncian.
Por: Redacción Cambio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones de este 28 de julio, con más del 51 por ciento de los votos. Esto por encima de su contrincante Edmundo González, que obtuvo más del 44 por ciento. El resultado fue transmitido después de una demora inusual y de presuntas irregularidades denunciadas por la oposición. Las reacciones políticas de todo el mundo no se hicieron esperar.
Las encuestas a boca de urna indicaban que la victoria sería de la oposición, encarnada en González. Por eso, voces críticas aseguran que el resultado no sería legítimo.
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, pidió el recuento de las actas de votación. "Tenemos serios cuestionamientos de los resultados anunciados, que no reflejan la voluntad ni los votos del pueblo venezolano", sostuvo.
El presidente chileno Gabriel Boric, quien ha cuestionado duramente a Maduro, fue el primer jefe de un Gobierno de la región en referirse a los resultados.
"Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable", añadió.
El canciller de Perú, Javier González-Olaechea, también condenó el resultado emitido por la autoridad electoral de Venezuela. Aseguró que su país no va a aceptar "la violación de la voluntad del pueblo venezolano".
El expresidente colombiano Iván Duque denunció el supuesto fraude que se habría consumado en Venezuela.
Por su lado, la senadora Angélica Lozano -deportada de Venezuela el 26 de julio al bajarse de un avión en Caracas- manifestó tristeza, tras conocerse que Nicolás Maduro continuará al frente del Gobierno venezolano.
Marco Rubio, senador republicano del estado de Florida en Estados Unidos, también se refirió a la victoria del heredero de Hugo Chávez.
Además, el Gobierno costarricense expresó repudio absoluto por la reelección del actual mandatario chavista.
En la misma línea, la cancillería de Uruguay publicó un comunicado en el que expresa que junto a los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, manifiestan su preocupación por el desarrollo de las elecciones y la falta de garantías de transparencia. Por tal razón, van a solicitar una reunión con el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el fin de cumplir la voluntad popular.
Por otro lado, en la mañana del 29 de julio, durante una rueda de prensa, el presidente de México, Andrés Felipe López Obrador, afirmó que hasta que no se haya hecho conteo del 100 por ciento de los votos no procederá a felicitar al ganador.
A pesar de los cuestionados resultados y la victoria otorgada a Maduro por parte del CNE, dos grandes potencias del mundo: Rusia y China, celebraron el triunfo del actual presidente por otros 6 años bajo el poder y lo felicitaron.
