“Todos los días aquí son muy difíciles”: rehén colombo israelí, Elkana Bohbot, pidió poner fin a la guerra

Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, en la última semana han muerto 600 personas en medio de bombardeos israelíes.

Crédito: Redes sociales

25 Marzo 2025 08:03 am

“Todos los días aquí son muy difíciles”: rehén colombo israelí, Elkana Bohbot, pidió poner fin a la guerra

Hamás presentó un video en el que dos de sus rehenes rechazan la intensificación de los bombardeos de Israel en contra de la población civil, tras el fin de la tregua. La familia del colombo israelí alertó que en el registro se evidencian afectaciones en su estado de salud.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio de la intensificación de los bombardeos en Gaza, la organización terrorista Hamás publicó un video en el que dos de sus rehenes piden poner fin al conflicto en Oriente Medio. En el registro audiovisual difundido a través de redes sociales el pasado 24 de marzo aparece el colombo israelí, Elkana Bohbot, quien permanece retenido desde octubre de 2023. 

En el video publicado por Hamás como muestra de supervivencia, los rehenes Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana insisten en que los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel desde el pasado 18 de marzo has impedido la liberación de secuestrados y el cese temporal de las hostilidades contemplados en la tregua inicial entre ambas partes. 

"Basta ya de que el gobierno de Netanyahu silencie nuestras voces. Que los rehenes tengan la oportunidad de hablar. Dejen de callarlos. Déjenlos hablar. Dejen que salga la verdad. Que todos los que han salido de este lugar puedan hablar. ¿Por qué todos están callados?", dijo el colombo israelí Elkana Bohbot, en el video publicado por Hamás.

La familia de Bohbot hizo un llamado para que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Donald Trump, trabajen de forma articulada para poner fin al conflicto que ha dejado más de 50.000 víctimas. Además, alertó por las complicaciones de salud que enfrentaría el rehén colombo israelí en medio de la escalada de las confrontaciones. 

Israel ataca Gaza pocas horas después del acuerdo de cese al fuego con Hamás
En el rompimiento del cese al fuego, Israel destruyó el único hospital oncológico de Gaza  | Crédito: Colprensa

Por su parte, el israelí Yosef Haim Ohana enfatizó en que el cese al fuego alcanzado el pasado 19 de enero representó la esperanza de cientos de rehenes de regresar con sus familias. Por eso, Ohana afirmó que el incumplimiento de la tregua por parte del ejército israelí provocará un recrudecimiento del conflicto y posibles represalias en contra de los rehenes.

¿Qué pasará con los rehenes de Hamás tras el fin de la tregua en Gaza?

Los recientes bombardeos israelíes sobre territorio palestino han puesto fin a 42 días de cese al fuego, que se lograron tras un acuerdo en el que participaron diplomáticos de Estados Unidos, Catar y Egipto. Según el Ministerio de Salud de Gaza, desde la reanudación de los ataques se han reportado más de 600 personas muertas en menos de una semana

FDI Israel
El colombo israelí les pidió a los rehenes liberados contar la verdad sobre su retención por parte de Hamás | Crédito: Colprensa

“Por favor, escuchad nuestra voz. Con la llegada del alto el fuego, el pasado 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación”, indicó en el video publicado por Hamás el israelí Yosef Haim Ohana, quien completa más de 17 meses retenido. 

En el desarrollo de la tregua que inició el 19 de enero, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes vivos y entregó los cuerpos de otros ocho secuestrados desde el inicio del conflicto en octubre en 2023, Israel, a su vez, dejó en libertad a cerca de 1.900 prisioneros y detenidos palestinos, como parte de la primera fase del acuerdo reconocido por múltiples organismos internacionales. 

Ejército de Israel
La ONU afirmó que el cierre de vías para el suministro de ayuda humanitaria ha provocado hambre, muerte y desesperación en Gaza | Crédito: Colprena

El presidente Gustavo Petro se ha reunido con la familia del colombo israelí Elkana Bohbot y le ha pedido en múltiples ocasiones a la Cancillería liderar acciones para garantizar su liberación. En respuesta, la canciller Laura Sarabia informó que se habían logrado avances significativos en el proceso que podría permitir su liberación definitiva en el desarrollo del acuerdo del alto al fuego

En el cierre del video de sus dos rehenes, Hamás reiteró que solo una nueva etapa del cese al fuego con Israel permitirá garantizar el regreso con vida de todos los secuestrados. Por eso, la ONU pidió detener los bombardeos, habilitar los canales de ingreso de ayuda humanitaria y retomar los diálogos para liberación oportuna de los rehenes restantes. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí