A quiénes les afecta los nuevos cambios que anunció Estados Unidos para los procedimientos migratorios

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos implementará nuevas exigencias a ciertos extranjeros que permanezcan en el país.

Crédito: Freepik

9 Abril 2025 09:04 am

A quiénes les afecta los nuevos cambios que anunció Estados Unidos para los procedimientos migratorios

Una orden ejecutiva firmada en enero entrará en vigencia este mes y modifica los procedimientos migratorios en Estados Unidos. Involucra registro obligatorio, verificación de antecedentes y exigencias documentales. Las autoridades ya definieron quiénes deben cumplir y quiénes quedan exentos.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 11 de abril entra en vigor una nueva serie de disposiciones que afectarán a algunos migrantes en Estados Unidos. Se trata de medidas establecidas en una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por el presidente Donald Trump, en el marco de su política de reforzar el control migratorio.

El gobierno dispuso un proceso formal de registro, con trámites definidos y consecuencias para quienes no lo cumplan. Aunque no todas las personas extranjeras deberán realizarlo, el anuncio ha generado inquietud entre quienes permanecen en el país de forma irregular o sin procesos migratorios avanzados.

visa
Crédito: Freepik.

A quiénes afecta y por qué

Según el reglamento, deberán registrarse todos los ciudadanos extranjeros mayores de 14 años que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días sin contar con una categoría migratoria que los exima. Esto incluye tanto a quienes acaban de ingresar como a quienes ya están en el país.

Están obligados a cumplir con esta norma quienes no hayan formalizado su situación migratoria y no estén bajo figuras como el asilo, el TPS, el DACA, el parole humanitario o el permiso de residencia. También se verán impactados algunos visitantes frecuentes, como ciudadanos canadienses que no pasan por trámites migratorios al ingresar.

El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y judiciales, entre ellas multas de hasta 5.000 dólares, detención por 30 días o procesos de deportación.

visa
Crédito: Freepik.

En qué consiste el registro

El proceso comienza con la creación de una cuenta en línea ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis). Allí se debe diligenciar el formulario G-325R, que solicita información detallada de identidad, dirección y contacto. Luego se programa una cita para la toma de huellas, fotografía y firma.

Esa información será utilizada para una revisión de antecedentes, incluidos los penales. Si el proceso se completa, el Uscis entregará un comprobante oficial de registro. Desde ese momento, portar ese documento se vuelve obligatorio para las personas incluidas en la medida.

Otra disposición establece que cualquier cambio de dirección deberá ser reportado en un plazo de 10 días. La notificación debe hacerse a través de un formulario digital, también administrado por el Uscis.

Además del comprobante de registro, los extranjeros deberán portar en todo momento un documento válido que acredite su estatus migratorio. Documentos como licencias de conducir estatales o identificaciones locales ya no serán aceptados para estos fines.

Visa
Crédito: Freepik.

Los riesgos y advertencias

Diversas organizaciones de defensa de migrantes han expresado preocupación por el uso que pueda dársele a esta información. El Centro Nacional de Derecho de Inmigración recordó que en el pasado medidas similares fueron utilizadas para identificar y expulsar a comunidades vulnerables.

Ante este panorama, se recomienda que las personas que puedan estar sujetas a la norma consulten con abogados especializados para conocer las implicaciones legales y tomar decisiones informadas antes de cumplir con los requisitos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí