
Crédito: Foto: Reuters.
La posesión de Trump: mezcla de demagogia y patriotismo. Por Julio Londoño
- Noticia relacionada:
- Donald Trump
- Estados Unidos
El excanciller Julio Londoño analiza para CAMBIO el discurso de Trump y el futuro que se avecina.

Trump en su posesión, en medio de la demagogia, ha echado mano del patriotismo de los norteamericanos para arrancar su mandato. Estruendosos aplausos acompañaron su intervención, así como el show de la firma de las órdenes ejecutivas poniendo en marcha muchas de las iniciativas que había anunciado.
Esa demagogia es un recurso que se ha usado muchas veces en varias etapas de la historia, desde la Primera Guerra Mundial hasta el Tercer Reich y de allí en adelante.
Lo utilizaron, por ejemplo, los generales argentinos cuando anunciaron que iban a recuperar las islas Malvinas. En Colombia vimos el efecto del patriotismo, cuando a raíz de la toma de Leticia por un grupo de 50 civiles y militares peruanos, en septiembre de 1932, Olaya Herrera convocó a la nación para la defensa y, desde la oposición, Laureano Gómez, en el Congreso, pronunció sus famosas palabras: “Paz, paz en el interior, Guerra, guerra en la frontera”.

La emergencia en la frontera sur, que ya decretó Trump en su primer mandato, ha sido declarada. La expulsión masiva de los migrantes, comenzando por los incursos en delitos, debe empezar hoy mismo. Seguida luego de la de los demás ilegales. Ahora, el eslogan es '¡Quédese en México!'. Además, comenzará a considerar como grupos terroristas a los carteles mexicanos de la droga.
México de todas maneras va a tener dificultades, ya que Trump tiene debajo de la manga la carta de que el año entrante se cumple el plazo para la revisión del Tratado de Libre Comercio que tiene vigente con su vecino. Más del 80 por ciento del comercio mexicano se lleva a cabo con los Estados Unidos. Veremos que hace la presidenta.
No se sabe si Trump tomará esas medidas con los múltiples grupos armados colombianos que, precisamente coincidiendo con su posesión, están sembrando en Colombia un panorama de desolación y muerte pocas veces visto. Se supone que nuestro gobierno estará alerta.
Ha reiterado Trump que el Canal de Panamá volverá a ser de los Estados Unidos y ha advertido a Panamá, no a China, que no aceptará allí la presencia de soldados chinos. Por lo tanto, Panamá deberá estar preparada para otra intervención norteamericana con cualquier pretexto, similar a la de 1903. Habrá que ver cuál será la posición colombiana si se produce el hecho.
No se refirió a los chinos ya que seguramente el primer viaje que hará será a China y ha dado plazo a TikTok para que siga operando temporalmente en los Estados Unidos.
Mientras el gobierno colombiano toma la política de la no explotación de los yacimientos de hidrocarburos y de gas natural y proyecta la importación desde Venezuela, Trump anuncia lo contrario y advierte que será el primer productor mundial de petróleo, seguramente para no dejarse chantajear de los árabes y en algún grado del régimen de Maduro.
Asumiendo el papel de Américo Vespucio, va a rebautizar el Golfo de México y lo llamará “Golfo de América”, y no del continente, sino de los Estados Unidos. No sabemos todavía que harán los otros ribereños, México y Cuba.
Pero para decepción de algunos, incluso en medios colombianos, ha expresado a su manera que los Estados Unidos no emprenderá ni fomentará acciones armadas. Maduro, por ahora, puede respirar más tranquilo y empezar a desaceitar los fusiles.
Los que si deben estar a la expectativa son los demás miembros de la OTAN y el presidente de Ucrania.
Mientras que en muchos países las personas de uno de los 32 sexos que hay tienen condiciones muy especiales, ha declarado que, de aquí en adelante, en los Estados Unidos no habrá sino dos sexos: masculino y femenino. No demoran en iniciarse las protestas masivas no solo dentro del país, sino en el mundo.
Todo eso les suena bien a muchos norteamericanos en medio de la euforia de la posesión. Otra cosa es la ejecución. Centenares de demandas afrontará en breve. Pero, mientras tanto, logrará generar un impacto.
Le empezarán a contabilizar los 100 primeros días y a cobrarle si los anuncios solo se quedan en eso.
