
Crédito: Foto: @ConVzlaComando
Human Rights Watch y Comando Venezuela confirman liberación de María Corina Machado
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- Nicolás Maduro
- María Corina Machado
La cuenta oficial de redes sociales de la campaña de Edmundo González dijo que "durante el periodo de secuestro (María Corina) fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada".
Por: Redacción Cambio

Este 9 de enero, María Corina Machado, una de las líderes más destacadas de la oposición, fue "violentamente interceptada2 por las autoridades venezolanas y posteriormente detenida, según pudo confirmar la organización Human Rights Watch.
"María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban", informó, por su parte, el Comando con Venezuela, encargados de la campaña y comunicaciones de Machado y del líder opositor Edmundo González.
Hace pocos minutos el oficialismo difundió a través de un canal de Telegram un video en el que se le ve a la exdiputada hablando en voz baja y con una chaqueta negra de capota. Dice que "la persiguieron", pero que ahora está "segura y a salvo".
Según las versiones preliminares de la oposición la exdiputada "fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba". Añadieron que en ese momento hubo detonación de armas de fuego y "se la llevaron retenida por la fuerza".
La cuenta oficial de X de la campaña de Edmundo González (@ConVzlaComando) informó que "durante el periodo de secuestro (María Corina) fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada".
Se espera que en las próximas horas la misma María Corina Machado entregue explicaciones de qué pasó durante el tiempo que estuvo detenida
La detención se produce en un momento de alta tensión política que se agudizó este jueves con las marchas convocadas por la oposición en contra del régimen de Nicolás Maduro y de la posesión presidencial de este último el próximo 10 de enero.
La líder de la oposición es conocida por su firme defensa de la democracia en Venezuela. Desde las elecciones del pasado domingo 28 de julio, había denunciado irregularidades en el proceso electoral e incluso señaló que tiene las pruebas de que Edmundo González obtuvo la mayoría de los votos, contrario a lo que dijo el CNE, que dio como ganador a Maduro.
Según las actas electorales que reunió la oposición, en esos comicios Edmundo González obtuvo alrededor de 7 millones de votos, mientras que Maduro solo 3 millones. A pesar de esto, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela declaró ganador a Maduro y el Tribunal Supremo de Venezuela ratificó ese veredicto.
