
Elon Musk, promotor del Departamento de Eficiencia Gubernamental, enfrenta cuestionamientos tras el aumento del gasto federal.
Crédito: Colprensa.
Aunque Trump le encargó a Musk recortar el gasto federal, Estados Unidos reportó cifra récord
- Noticia relacionada:
- Elon Musk
- Estados Unidos
- Donald Trump
El gasto federal de Estados Unidos alcanzó una cifra récord en febrero, a pesar de los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental impulsado por Musk. Las críticas aumentan ante la falta de impacto en las cuentas públicas.
Por: Juan David Cano

El gasto federal en Estados Unidos llegó a 603.000 millones de dólares en febrero, la cifra más alta registrada en ese mes en casi una década. El dato, publicado por el Departamento del Tesoro, contrasta con los esfuerzos del multimillonario Elon Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina creada con la promesa de reducir el tamaño del Estado y recortar costos operativos.

Musk ha defendido su estrategia asegurando que DOGE ha generado ahorros por más de 100.000 millones de dólares a través de despidos y el cierre de agencias como Usaid. Sin embargo, las cifras generales muestran que el gasto sigue creciendo.
"El ahorro de DOGE es tan pequeño que no es identificable en los totales mensuales de gasto", señaló Jessica Riedl, analista del Manhattan Institute, en declaraciones al Financial Times.
El Partido Demócrata criticó los resultados. "El gasto federal en febrero bajo Trump y Elon fue de 603.000 millones de dólares… 36.000 millones más que en febrero pasado. ¿Cuál es el punto de DOGE?", dijeron.
Uno de los principales factores detrás del aumento es el costo del servicio de la deuda, que subió 10.000 millones de dólares en comparación con el año pasado, alcanzando los 86.000 millones mensuales.
Las empresas tecnológicas también pierden terreno
Pero el gasto no es el único problema que deben enfrentar Musk y Trump. En las últimas tres semanas, las mayores compañías tecnológicas han perdido 2,7 billones de dólares en capitalización bursátil, revirtiendo las ganancias que habían registrado tras la elección de Donald Trump.
Tesla ha sido la más afectada, con una caída del 33 por ciento, mientras enfrenta protestas en más de 100 ciudades por los despidos en el sector público impulsados por Musk. Otras empresas han sufrido pérdidas significativas: Nvidia cayó un 17 por ciento, Amazon un 14 por ciento, Alphabet un 12 por ciento, Meta un 16 por ciento, Apple un 14 por ciento y Microsoft un 9 por ciento.

Las promesas de una menor regulación y mejores condiciones para el sector tecnológico no han evitado la incertidumbre del mercado. Además, los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump han agregado presión a compañías como Tesla, Amazon y Nvidia.
Aunque Musk continúa defendiendo su plan de eficiencia gubernamental, los datos reflejan que, hasta ahora, los recortes no han frenado el crecimiento del gasto y la volatilidad en los mercados sigue en aumento.
