“Todos deberían evacuar Irán de inmediato”: presidente Trump tras escalada del conflicto

El presidente convocó una reunión urgente en la sala de crisis de la Casa Blanca.

Crédito: Reuters

16 Junio 2025 07:06 pm

“Todos deberían evacuar Irán de inmediato”: presidente Trump tras escalada del conflicto

El mandatario de Estados Unidos desistió de su participación en el último día del G7 para tomar decisiones con respecto al aumento de las tensiones entre Israel e Irán. Además, se negó a firmar una declaración conjunta para pedir la desescalada del conflicto.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio del conflicto entre Irán e Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los habitantes de Teherán evacuar de forma inmediata la ciudad ante posibles nuevos ataques a gran escala. La advertencia elevó la tensión en la región y generó preocupación internacional por una posible escalada de las tensiones en Oriente Medio.

La participación del mandatario republicano en la cumbre de líderes del G7, que se lleva a cabo en Canadá desde el pasado 15 de junio, estuvo marcada por la expectativa de una posible declaración conjunta para evitar nuevas confrontaciones. Sin embargo, Trump reiteró sus diferencias con Irán y amenazó con responder ante cualquier provocación grave

“Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. ¡Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas! En pocas palabras: ¡Irán no puede tener un arma nuclear! ¡Lo he dicho una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!”, indicó el mandatario republicano, que desistió de su participación en el día de cierre del evento anual. 

Trump aranceles
Trump advirtió que "muchas personas podrían morir si continúa la guerra" | Crédito: Reuters

En su cuenta oficial en la red Truth Social, Trump reiteró que la reciente escalada en Oriente Medio se habría producido como represalia al desarrollo de potente armamento militar por parte de Irán. En ese sentido, reiteró que Estados Unidos está preparado para responder si su seguridad o la de aliados en la región es afectada por decisiones adoptadas por el gobierno iraní. 

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, reiteró que responderá a los ataques de Israel con el mismo nivel con el que sean ejecutados en contra de su población. Así mismo, afirmó que, si la administración de Donald Trump no intercede en el conflicto para impedir nuevas confrontaciones, su gobierno intensificará sus operaciones militares y adoptará nuevas medidas estratégicas

Netanyahu amenazó con asesinar al líder supremo iraní

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, indicó en su más reciente declaración sobre el conflicto en Oriente Medio que el objetivo de las fuerzas de defensa de su país es asesinar al líder supremo iraní, Alí Jamenei, pese a las voces de rechazo por la nueva escalada del conflicto que provocaría atentar contra la figura más influyente del régimen.

Bejamin Nethayahu, primer ministro de Israel
Las FDI informaron que Irán lanzó nueva oleada de misiles en la noche de este 16 de junio | Crédito: Colprensa - externos

En las últimas horas, Netanyahu afirmó que Alí Jamenei sería el responsable de coordinar el desarrollo de proyecto de armamento nuclear a gran escala para aumentar las capacidades militares de su país. Por eso, el primer ministro israelí enfatizó en que ese tipo de armamento pondría en riesgo a varios países de la región aliados de Estados Unidos. 

El portavoz del Centro de Diplomacia Pública de Irán, por su parte, reveló que con solo tres ataques ejecutados por sus fuerzas militares Israel asesinó a 73 mujeres y niños. Además, reiteró que resulta improbable una negociación inmediata debido a la continuidad de los bombardeos sobre zonas civiles y la negativa de Netanyahu a acatar resoluciones internacionales. 

Israel ataca Gaza pocas horas después del acuerdo de cese al fuego con Hamás
La ONU calificó las disputas como un flagrante desprecio por los derechos humanos | Crédito: Colprensa - externos

“Detrás de cada crisis hay personas que sufren ¿Podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se socavan la seguridad mundial? ¿Veremos cómo se erosiona el Estado de derecho? ¿Podemos seguir como de costumbre, mientras los países poderosos dejan de lado los acuerdos que sustentan nuestras vidas”, criticó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. 

Finalmente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que en la noche de este 16 de junio el presidente Trump pidió al personal de seguridad nacional que se reúna en la sala de crisis. Se espera que en el encuentro convocado de urgencia se revisen posibles escenarios ante la escalada regional y se evalúen opciones diplomáticas o militares.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí