
El Vaticano podría ser intermediario en las negociaciones.
Crédito: Colprensa - externos
¿Fin de la guerra? Trump anuncia el inicio de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos confirmó que buscará mediar para que el cese al fuego comience de inmediato. Será el primer diálogo oficial entre ambos países para intentar poner fin al conflicto que se ha extendido por más de tres años.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo inicial para comenzar negociaciones orientadas a concretar un alto al fuego temporal. La medida permitiría que ambos países lleven a cabo los diálogos requeridos para definir soluciones pacíficas que permitan resolver sus disputas y poner fin al conflicto.
Trump anunció el inicio de las negociaciones tras conversar por separado con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski. Según el mandatario republicano, en las llamadas ambos líderes se mostraron abiertos a iniciar las conversaciones para dirimir sus diferencias en un intercambio diplomático que contaría con la intermediación de países aliados.

“Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería”, afirmó Trump tras su charla final con Putin, que se extendió por más de dos horas.
El presidente ucraniano indicó que el cumplimiento del intercambio de 1.000 prisioneros con Rusia acordado recientemente será un primer paso para que ambas partes revelen su compromiso real con la consolidación de la paz. Además, indicó que el alto al fuego total e incondicional resulta fundamental para salvar vidas y sentar las bases de la diplomacia.

Putin, por su parte, reiteró que los avances en la negociación dependerán de la disposición de ambas partes a reconocer las exigencias del otro y a ceder en sus intenciones. Por eso, Trump reconoció la importancia de que los equipos diplomáticos de ambos países discutan de forma detallada sobre cada uno de los puntos previstos para un acuerdo definitivo.
El rol del Vaticano en las negocios entre Rusia y Ucrania
En el mensaje en el que confirmó el inicio de las negociaciones para un eventual cese al fuego, Trump reiteró que el Vaticano ha mostrado su interés por albergar o mediar en las negociaciones que permitirían el fin del conflicto. Ahora, será decisión de los equipos diplomáticos de Rusia y Ucrania si aceptan la propuesta del nuevo papa León XIV.

En su primer discurso como pontífice, Robert Prevost insistió en que la Iglesia católica debe promover su rol como una institución unificadora para respaldar las iniciativas relacionadas con la consolidación de la paz a nivel internacional. En ese sentido, la eventual mediación en el diálogo entre Putin y Zelenski sería un primer gran reto para el sucesor de Francisco.
El presidente Trump reiteró que el rol del papa León XIV en las negociaciones podría ser fundamental para evitar nuevos ataques entre las partes. Además, enfatizó en que los diálogos cuentan con el apoyo de líderes diplomáticos de Italia, Francia, Alemania y Finlandia.

El nuevo avance en la búsqueda de la paz en Europa se logró luego del encuentro que Trump y Zelensky sostuvieron en la Basílica de San Pedro durante el funeral del papa Francisco. “Creo que tuve la mejor conversación con el presidente Trump de todas las que hemos tenido hasta ahora”, afirmó en su momento el mandatario ucraniano.
La disposición de Rusia y Ucrania para consensuar el cese al fuego entre sus tropas será clave para avanzar en la terminación de la guerra que se inició tras la invasión a gran escala de tropas rusas en febrero de 2022. Según la ONU, la escalada del conflicto ha provocado el desplazamiento forzado de más de diez millones de personas en las regiones en disputa.
