Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, va a juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Crédito: CAMBIO
Caso Nicolás Petro: Juez negó solicitud de nulidad del proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito
- Noticia relacionada:
- Fiscalía
- Nicolás Petro
A esta hora se adelanta la audiencia de acusación formal en contra de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Petro Burgos solicitó nulidad en su proceso y el juez segundo especializado de Barranquilla lo negó.
Por: Redacción Cambio
Este jueves se adelanta la audiencia de acusación formal en contra de Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En el desarrollo de la audiencia, el hijo mayor del presidente Petro pidió a nombre propio la nulidad de su caso. Los argumentos de Petro Burgos se basan en una presunta violación a las garantías procesales, presiones psicológicas y diligencias sin presencia del procesado.
En el escrito presentado, Petro Burgos señaló que expuso diversas situaciones irregulares:
frase-destacada
"En primer lugar, a pesar de que él y su defensa se comunicaron con la Fiscalía para ponerse a su disposición, el fiscal del caso, Mario Andrés Burgos, solicitó la celebración de 22 audiencias preliminares sin convocar al procesado. Además, aunque no era necesaria una captura 'forzosa', el fiscal ordenó un procedimiento en el que se ingresó violentamente a la residencia de Nicolás Petro en Barranquilla; se encontró a su pareja, con varios meses de gestación, y a él, desnudos, a la vez que fueron grabados, en esas condiciones. Esta situación constituiría una vulneración grave de su derecho a la intimidad".
Así mismo, "el procesado alegó que, tras su captura, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la Nación en Barranquilla y que fue aislado durante cuatro horas de su defensa y de su familia. Además, sin que mediara explicación alguna, fue trasladado a Bogotá en el avión del ente acusador. Su traslado no pareció tener ninguna justificación jurídica, dado que las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento se realizaron de manera virtual", se lee en el documento presentado.
Otra de las alegaciones de Petro Burgos fue que recibió presiones psicológicas "para que se acogiese a un principio de oportunidad por colaboración con la Fiscalía".
"Además, insistió en que, con ese pretexto, lo llevaron a comparecer a un interrogatorio de indiciado, el cual fue ilegalmente filtrado a los medios de comunicación. De esta manera, se habría minado, ante la opinión pública, su presunción de inocencia", detalla el texto emitido.
Tras el pedido de nulidad de la defensa, el fiscal del caso, Mario Burgos, solicitó que no se acepte tal petición.
"Si verificamos esa petición temeraria y superflua, ¿por qué, su señoría, debería rechazarse de plano? (...): no resulta proporcionado ni razonable que la defensa inunde la actuación de peticiones notablemente inconducibles. Está solicitando nulidad del auto en el cual se avala la formulación de imputación del señor Nicolás Fernando Petro Burgos", dijo el fiscal.
Según el investigador, Petro Burgos "entendió también la formulación de imputación o comunicación a cargos que decidió aceptar. Los aceptó en forma libre, consciente y voluntaria frente a todo el país, con el compromiso de colaborar con la administración de justicia".
Por su parte, el Ministerio Público señaló que respetando las garantías procesales, no va a pedirle al juez que se rechace de plano la nulidad. Sin embargo, presentó algunas observaciones, porque no consideran que en el caso puntual de Nicolás Petro Burgos haya vulneración al derecho de la defensa o al debido proceso.
Tras un receso, el juez segundo especializado de Barranquilla negó la nulidad en el caso de lavado de activos y enriquecimiento ilícito que se adelanta en contra de Petro Burgos.
Ante los argumentos presentados por las partes, el juez aseguró "por los argumentos fundados con respecto a la audiencia de imputación y al escrito de acusación traído por la Fiscalía y el mismo Ministerio Público, que manifestaron que la imputación fue clara y precisa y no ambivalente (...) En ese sentido, la defensa fue demasiado prudente y parca, porque quien alega una nulidad debe demostrar que el acto irregular afectó la integridad de la actuación, la estructura medular o las garantías procesales y ahí hay un defecto defensivo".
Así las cosas, el juzgado rechazó de plano la solicitud de la defensa por encontrarla "totalmente infundada".