Comisión Asesora para la Política Criminal apoya la directiva de la Fiscalía sobre la protesta social

Crédito: Colprensa

18 Octubre 2024 09:10 am

Comisión Asesora para la Política Criminal apoya la directiva de la Fiscalía sobre la protesta social

La Comisión Asesora para la Política Criminal aseguró que la directiva de la Fiscalía General de la Nación sobre protesta social pacífica garantiza y protege este derecho en el país.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp
  1. La Comisión Asesora para la Política Criminal apoyó la directiva de la Fiscalía General de la Nación sobre protesta social pacífica. La directriz 001, que fue emitida el 10 de septiembre de 2024, refuerza que se reconozca, garantice y proteja el derecho a la protesta social pacífica en el país.

Esta orden también deja sin efecto los lineamientos que había puesto el exfiscal Francisco Barbosa luego del estallido social del 2021 con la directiva 002 del 4 de junio de 2021.

¿Qué dice la Comisión Asesora para la Política Criminal?

Para la comisión asesora, esta nueva directiva "logra un equilibrio adecuado entre estos elementos y, al hacerlo, sitúa el fiel de la balanza en posición vertical. Este instrumento no legitima la protesta violenta ni deja inermes a los servidores públicos para contenerla y sancionar sus excesos. Al contrario, (...) recoge y sintetiza un conjunto de estándares normativos previstos en la Constitución, en los tratados sobre derechos humanos ratificados por Colombia y en la legislación interna". 

Además, según el organismo, la directriz da garantías a los protestantes, a los terceros que se pudieran ver afectados por las protestas, a los integrantes de la fuerza pública y a los servidores públicos que intervienen durante las manifestaciones. "Puede contribuir a evitar graves violaciones a los derechos humanos como las cometidas en Chile durante la jornada de protestas de 2019, en Colombia en el marco del estallido social de 2021 o, más recientemente, en Venezuela durante la represión a las protestas poselectorales", añadió.

Foto
Crédito: Colprensa.

La directiva, firmada por la fiscal Luz Adriana Camargo, incluye la protección a la protesta social pacífica; los límites del poder punitivo del Estado; la tipicidad de los delitos ocurridos como ocasión de la protesta; y la forma en la que se debe proceder en la investigación y judicialización de actos delictivos que afectan el derecho a la protesta social

Con esto, la comisión también hace un llamado a que la Fiscalía General de la Nación avance en el desarrollo de mecanismos de coordinación con las autoridades de policía.

¿Qué es la Comisión Asesora para la Política Criminal y quiénes la conforman?

La Comisión Asesora de Política Criminal fue creada por los artículos 19 y 20 del Decreto 2055 de 2014. Este es un organismo consultivo del Estado, del Ministerio de Justicia y del Consejo Superior de Política Criminal. Este organismo está integrado por diez académicos que deben tener reconocida idoneidad en el tema. Son nombrados por un periodo de dos años y actúan en forma independiente.

Los integrantes no son funcionarios del gobierno y prestan sus servicios ad honorem, es decir, sin ninguna remuneración. Los miembros actuales de la Comisión Asesora para la Política Criminal son Rodrigo Uprimny Yepes, quien es su presidente; Mónica Cifuentes Osorio, quien es su vicepresidenta; Luisa Fernanda Cano Blandón, Marcela Gutiérrez Quevedo, Miguel Emilio La Rota Uprimny, Victoria Llorente, Gloria Patricia Lopera Mesa, Iván Orozco Abad, Mauricio Pava Lugo y Carolina Villadiego Burbano.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí