¿Cómo fue el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez? Julián Gallo da detalles del crimen y pide perdón

Crédito: Colprensa

19 Septiembre 2024 02:09 pm

¿Cómo fue el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez? Julián Gallo da detalles del crimen y pide perdón

El antiguo secretariado de las extintas Farc habló del crimen contra Hernando Pizarro Leongómez y la condena contra el exagente del CTI Gustavo Sastoque.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia programó una audiencia de práctica de pruebas en la revisión que hace de la condena por el asesinato de Hernando Pizarro Leongómez. Los magistrados escucharon al último secretariado de la extinta guerrilla de las Farc.

A pesar de que la justicia había condenado al exagente del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) Gustavo Sastoque, después quedó en libertad y se dijo que el crimen fue cometido por inteligencia del Ejército. Sin embargo, el caso dio un giro cuando en octubre de 2020 los firmantes de paz dijeron que las Farc habían dado la orden y ejecutado el crimen.

Por esta razón, el Alto Tribunal citó a la diligencia a Julián Gallo Cubillos, Pablo Catatumbo y Pastor Alape. 

Los detalles del crimen contra Hernando Pizarro Leongómez

El 25 de febrero de 1995 fue asesinado Hernando Pizarro Leongómez, hermano del excandidato presidencial y cofundador del M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Durante años se creyó que el crimen fue perpetrado por la Fiscalía General de la Nación.

Para la fecha del crimen, el comandante de la red urbana Antonio Nariño de la entonces guerrilla de las Farc era Julián Gallo Cubillos. Años después el hombre escaló en la organización hasta convertirse en parte del secretariado de la organización, cargo que ocupó hasta la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

Ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Gallo afirmó: "Yo tuve conocimiento de los hechos y participé en la transmisión de la orden para que fuera ejecutado Hernando Pizarro acá en Bogotá".

Según contó el firmante de paz, tanto Pizarro Leongómez como Javier Delgado, ambos perpetradores de la masacre de Tacueyó, habían sido condenados a muerte por un consejo de guerra por delitos que habían cometido en contra del reglamento de las Farc. 

Un día la estructura urbana dio información de que Hernando Leóngómez estaba en un barrio del norte de Bogotá. Cubillos contó: "Transmití la información a Jorge Briceño (el Mono Jojoy), comandante del bloque e integrante del secretariado y se me dio la orden de que procediéramos a ejecutarlo". 

La orden del secretariado de la época llegó por radio a Cubillos, quien le dijo personalmente a Vladimir Zambrano, conocido con el alias de Rubén y quien fue asesinado en la Masacre de Mondoñedo en 1996, que asesinara a Hernando Pizarro Leongómez.

Un grupo de cuatro miembros de la guerrilla urbana de las Farc fueron a la casa en la que estaba Pizarro Leongómez y fingieron un operativo falso de la Fiscalía. La intención era sacarlo del lugar para asesinarlo. "Tomamos la decisión de fingir un allanamiento porque teníamos la información de que había dos niños. Por ese motivo el grupo entra identificándose con una orden falsa de la Fiscalía", contó Gallo.

Pero Hernando Pizarro Leongómez fue asesinado en el lugar porque se dio cuenta que algo andaba mal, pidió ayuda a sus vecinos y se rehusó a subirse a un carro.

¿Por qué la extinta guerrilla de las Farc aceptó asesinar a Hernando Pizarro Leongómez?

Julián Gallo Cubillos dijo que nunca conoció, ni tuvo relación con Gustavo Sastoque el exagente del CTI condenado por el crimen. Por esta razón, el excombatiente dijo: "Yo quisiera pedirle perdón al señor Sastoque, yo sé que el daño causado a él, a su familia, es irreparable. Nosotros firmamos un acuerdo de paz en el cual nos comprometimos a dar plena verdad y usted es una víctima nuestra".

Además, contó que en una ocasión pensaron en atribuirse el crimen. En algún momento del año 2000, mientras las Farc estaban en los diálogos del Caguán salió una noticia del proceso que se adelantaba en contra del exagente del CTI. Por lo que Gallo afirmó: "Le propuse a Briceño que las Farc se pronunciaran sobre el hecho, porque se iba a condenar a una persona inocente. Me dijo, déjeme consulto con los otros miembros del secretariado". 

Nunca hubo respuesta y el tema quedó ahí. Hasta que ya entregadas las armas y con el paso a la vida civil, la guerrilla hizo un inventario de los casos de los cuáles debía asumir responsabilidades y entre esos quedó el de Hernando Pizarro Leongómez. 

Así fue como en octubre de 2020 enviaron una carta a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada con el Acuerdo de Paz, en la que reconocían este y otros crímenes.

A pesar de que se han presentado dudas sobre el reconocimiento de estos crímenes, Gallo aseveró: "Eso lo ejecutó una estructura de la Red Urbana Antonio Nariño que yo comandaba sin participación de nadie de la Fiscalía, eso lo puedo garantizar como el comandante". 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí