
Crédito: Freepik
Cómo detectar y prevenir las enfermedades más comunes en las mascotas
- Noticia relacionada:
- Perros
- Gatos
- Salud pública
Las mascotas se han convertido en un miembro más de las familias en Colombia y en el mundo. Como cualquier miembro del hogar, ellos también necesitan cuidados específicos para prevenir enfermedades y garantizar su bienestar.

Los cuidadores de mascotas se preocupan cada vez más por la salud física y mental de sus animales de compañía. Cuidados en la alimentación, visitas recurrentes a especialistas y ejercicio regular son apenas algunas de las medidas adoptadas por las personas para garantizar el bienestar de sus mascotas.

De acuerdo con Cifras y Conceptos, el 57 por ciento de los hogares en Colombia tiene una mascota. Los perros continúan como los favoritos de las familias con 71 por ciento de preferencia, con respecto al 29 por ciento de colombianos que eligen a los gatos para integrar su hogar.
Por otra parte, un estudio de la organización World Animal Protection International reveló que la mayoría de los latinoamericanos consideran a sus mascotas como un miembro más de su hogar. De hecho, una gran parte de los encuestados considera que sus mascotas no solo les ofrecen su compañía, sino que también protegen la seguridad de sus familias.
“Estos resultados nos confirman que las mascotas tienen un rol muy importante en la vida de las personas. Por eso, se registra también un aumento en el número de visitas veterinarias para cuidar la salud de los animales”, explicó la doctora Melania Gamboa, en el informe de Programas Veterinarios de World Animal Protection.

CAMBIO habló con la veterinaria Yuli Domínguez para conocer cómo detectar, prevenir y atender las enfermedades más comunes en las mascotas. Además, la experta reveló una serie de recomendaciones para controlar el estado de salud de los animales de compañía.
Moquillo
El moquillo es una de las enfermedades virales más frecuentes entre las mascotas. Los síntomas iniciales de los animales de compañía que se contagian de moquillo pueden incluir secreción nasal, tos, fiebre, deshidratación y pérdida de apetito.
De acuerdo con la experta consultada, la prevención del moquillo en mascotas depende de la vacunación. Además, es fundamental evitar el contacto con otros perros que puedan estar padeciendo la enfermedad.
Rabia
El Instituto Nacional de Salud (INS) establece que la vacunación a perros y gatos contra la rabia a partir de los 3 meses de edad es fundamental para garantizar su salud y la de sus cuidadores.
“En Colombia, la rabia es considerada como una prioridad en salud pública al ser una enfermedad infecciosa aguda, que afecta el bienestar de personas y animales”, explicó el Ministerio de Salud, a propósito de la importancia de la vacunación contra la rabia.
Si su mascota tiene una mordedura o contacto con un animal sospechoso de rabia, debe acudir al veterinario de inmediato. Los síntomas de la rabia incluyen cambios en el comportamiento, agresividad, dificultad para tragar y parálisis.
Enfermedades dentales
Las enfermedades dentales, como la gingivitis y la enfermedad periodontal, son muy comunes en perros y gatos. De acuerdo con la veterinaria Domínguez, esas afecciones pueden provocar mal aliento, dolor, pérdida de dientes y afectación general a la salud general.
La prevención de este tipo de enfermedades incluye cepillado regular de dientes, visitas periódicas al veterinario para revisiones dentales y cuidados generales. Además, expertos recomiendan evitar alimentar a las mascotas con productos blandos y pegajosos que puedan adherirse a los dientes y favorecer la formación de placas.
Parásitos
Los parásitos internos y externos pueden causar diferentes grados de irritación, infección y alergias en la piel de los animales de compañía. La mayoría de los parásitos que afectan la salud de las mascotas son pulgas, garrapatas, ácaros y lombrices.

De acuerdo con el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (ACVIM), por su sigla en inglés, la desparasitación constante y el control de la higiene en el entorno son prácticas clave para evitar problemas parasitarios en mascotas. Además, la institución señala que la revisión constante de la piel y el pelaje de los animales permite evitar complicaciones.
“La identificación temprana de síntomas generados por los parásitos que afectan el bienestar de las mascotas permite realizar un tratamiento efectivo. También, es necesario procurar iniciar tratamiento rápido para evitar la propagación de infecciones”, le explicó a CAMBIO la veterinaria consultada.
Recomendaciones generales para detectar y prevenir las enfermedades más comunes en las mascotas
- Chequeos veterinarios regulares: las visitas regulares a veterinarios permiten detectar a tiempo diferentes enfermedades entre las mascotas.
- Vacunación y desparasitación constante: la vacunación frecuente permite prevenir enfermedades infecciosas graves como el moquillo y la rabia. Además, los tratamientos antiparasitarios ayudan a evitar la aparición de nuevas enfermedades.
- Alimentación adecuada: la nutrición balanceada es necesaria para evitar que las mascotas sufran de obesidad y otros problemas asociados a la mala alimentación. Por eso, los cuidadores responsables deben evitar ofrecerles una dieta de calidad a sus animales de compañía.

- Higiene dental: el cepillado de dientes regular de las mascotas entre una y dos veces por semana es clave para su higiene dental. Es recomendable que las mascotas cuenten con juguetes diseñados para que muerdan o mastiquen, pues ayudan a reducir la acumulación de sarro.
- Ejercicio físico: los paseos regulares favorecen la salud física y mental de las mascotas. Además de permitir mantener un peso saludable, el ejercicio físico permite mejorar la capacidad respiratoria de los animales.
- Observación constante de síntomas: la atención a cualquier cambio en el comportamiento de la mascota es clave para detectar problemas de salud temprano e iniciar tratamientos efectivos.
