¿La casa por la ventana? Estos son los alumbrados navideños más costosos del país
24 Diciembre 2024 05:12 am

¿La casa por la ventana? Estos son los alumbrados navideños más costosos del país

Cada año, cada ciudad y municipio del país se mete la mano al bolsillo para adornar plazas y parques con luces navideñas. CAMBIO hizo un recorrido por los principales alumbrados del territorio para rastrear las inversiones más altas en decoración que, en algunos casos, superan los 20.000 millones de pesos.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El primer lugar es para Medellín, que desde hace un par de décadas es la ciudad con el alumbrado navideño más grande y visitado del país. La capital de Antioquia gastará un aproximado de 27.000 millones de pesos en la decoración de este año, que se encendió el pasado 6 de diciembre y estará disponible hasta el próximo 12 de enero. Lo anterior implica un aumento de unos 3.000 millones con respecto al año pasado.

EPM es la entidad encargada de las contrataciones, administración, mantenimiento y montaje del alumbrado navideño en Medellín. Para este año se instalaron más de 8 millones de bombillos LED y se destaca una pantalla gigante instalada sobre el río Medellín. 

Este año se prescindió de usar figuras de Disney para evitar el pago de derechos a la multinacional, que en 2022 implicó un costo de casi un millón de dólares. Según los cálculos de la Alcaldía de Medellín, se espera que el turismo generado por los alumbrados le deje a la ciudad alrededor de 80 millones de dólares.

En el caso de Cali, la inversión estará alrededor de los 23.400 millones de pesos para iluminar la ciudad bajo el formato ‘Cali le canta a la Navidad’. El contrato más grande es por 11.900 millones de pesos y se adjudicó la Unión Temporal Navidad 2024. 

Este año, la capital del Valle del Cauca tiene 18 puntos con iluminación navideña relacionada con villancicos. Por ejemplo, la Plaza Caycedo está ambientada con Anton Tiru Riru Riru, mientras que el Boulevard entre calles 8 y 9 tiene decoración alusiva al tema Noche de Paz.

El otro contrato tiene un valor de 3.472 millones de pesos, el cual fue adjudicado a Publimóvil S.A.S. para la producción y la logística de los espectáculos que se presentarán en esta época.

Por su parte, Pereira invirtió más de 10.000 millones de pesos este año. La capital risaraldense gastó 5.515 millones de pesos en un convenio con la Empresa de Energía para la decoración decembrina y 4.416 millones en otro contrato para el montaje, mantenimiento y desmontaje de la iluminación.

En el caso de Cartagena, la inversión para los alumbrados de 2024 superó los 9.000 millones de pesos. El consorcio Navidad Cartagena 2024 se encargó de iluminar 7 puntos estratégicos de la capital de Bolívar:

  • Iglesia de la Trinidad
  • Camellón de los Mártires
  • Plaza de la Paz
  • Plaza de Los Coches
  • Plaza de la Aduana
  • Puerto Duro
  • El Espigón de la Tenaza 

En el siguiente puesto aparece Soacha, el municipio más poblado de Cundinamarca, que invirtió más de 7.200 millones de pesos en su alumbrado.

Un peldaño más abajo está Bucaramanga, que invirtió 5.680 millones de pesos en la iluminación navideña para este año, en un convenio firmado con la Electrificadora de Santander. El alumbrado está dividido en 7 tramos que incluyen varios sectores emblemáticos como el Parque García Rovira, el Parque Santander y el Parque Los Sueños.

En otras ciudades y municipios que no necesariamente son capitales o con población más reducida, el gasto en alumbrado navideño también es significativo.

Itagüí, por ejemplo, gastó 4.553 millones de pesos en la iluminación de este año, mientras que en Armenia esa cifra fue de 4.623 millones y en La Estrella se pagaron 4.555 millones y en Palmira 4.300 millones. Cifras más altas que las de la Isla de San Andrés (3.950 millones de pesos) y Sabaneta (3.890 millones).

Rionegro tampoco se quedó atrás en comparación con otros municipios del Área Metropolitana de Medellín. Ese municipio invirtió 2.184 millones de pesos en su alumbrado, un poco más que Sogamoso (2.100 millones), Ibagué (2.000 millones) y Mosquera, Cundinamarca (2.000 millones).

Finalmente, desde hace varios años Bogotá ha optado por celebraciones más austeras. Para este año, el Distrito Capital informó que la inversión en luces navideñas sería de 2.662 millones de pesos, 10 por ciento de lo que invierte Medellín y 68 por ciento menos que lo gastado en 2020. En el caso de Barranquilla no hay cifras consolidadas hasta el momento.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí