
Crédito: Cuenta de X @AscamcatOficia.
Así va la caravana humanitaria que llega al Catatumbo
- Noticia relacionada:
- Catatumbo
- Conflicto Armado
- Norte de Santander
Más de 50 vehículos llegarán al municipio de El Tarra, en el Catatumbo, con la misión de visibilizar la grave situación humanitaria que está viviendo la región.
Por: Santiago Luque Pérez

En bus, lancha, carro y moto se movilizan personas hacia Catatumbo con motivo de la sesión humanitaria que se realizará en el municipio de El Tarra. En el evento, además de organizaciones sociales y campesinas, estarán presentes las comisiones de paz del Congreso, que sesionarán desde esta región en la que la guerra entre el ELN y las disidencias ya deja más de 52.000 personas desplazadas.
¿Qué se busca con la caravana?
Con motivo de estas movilizaciones la Organización de Naciones Unidas (ONU) les hizo un llamado a los grupos armados a respetar a la población civil. De igual manera, las organizaciones que convocan la sesión humanitaria recordaron que: "Este espacio tiene un objetivo exclusivamente humanitario ante la falta de resultados en la construcción de paz y la crisis humanitaria que atraviesa la región".
De igual manera, Olga Quintero, lideresa de la Asociación de Campesinos del Catatumbo (Ascamcat), dijo que con la sesión humanitaria buscan "Escuchar a las comunidades y generar una ruta humanitaria que contenga incluso los mínimos humanitarios establecidos desde 2020 y que tanto el ELN como el en ese entonces EMC suscribieron".
Entre los mínimos humanitarios que se habían suscrito en esta región están:
- La distinción entre combatientes y no combatientes.
- La identificación de bienes civiles y sociales.
- La prevención del uso de minas antipersona y municiones sin explotar.
- La finalización del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.
- El respeto a la movilidad de personas y de las fuentes de supervivencia económica.
- El respeto a las misiones humanitarias y sanitarias.
Por otra parte, Olga Quintero recordó la importancia de que la paz llegue al territorio y dijo que la idea es también: "Exigirle al Gobierno que no desfallezca en la apuesta a la paz. Porque somos nosotros los que quedamos en medio del conflicto y requerimos que esta paz llegue al territorio. Y que llegue el Estado de manera estructural".

¿Qué está pasando en el Catatumbo?
La guerra en la región del Catatumbo se desató entre la guerrilla del ELN y las disidencias del Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Según han dicho los expertos, el conflicto en esta zona del país se ha dado por el control de los cultivos ilícitos y de otras rentas ilegales.
El conflicto comenzó el pasado 16 de enero, cuando el ELN empezó a atacar a presuntos disidentes de las Farc, a firmantes del proceso de paz y a la población civil. Las cifras oficiales muestran que han sido desplazadas casi 53.000 personas y que se han presentado 52 homicidios.
De igual manera, las acciones de la fuerza pública han logrado 118 entregas voluntarias de miembros de las disidencias del frente 33 y de la guerrilla del ELN. Y este sábado primero de febrero, en el municipio de Bucarasica, Norte de Santander, el Ejército Nacional ubicó un depósito ilegal en donde el grupo disidente ocultaba armamento, explosivos y material de intendencia.
