
Coliseo Live o Coliseo Medplus.
Crédito: Colprensa exterior
Arena Bogotá: inversionistas denuncian estafa por parte de los promotores
'El Reporte Coronell' dio a conocer que tras nueve años desde que comenzó la construcción del Arena Bogotá, donde está el Coliseo Live o como se llama ahora Coliseo Medplus, los inversionistas denunciaron que fueron estafados por los constructores del proyecto. Esto es lo que se sabe.
Por: Alisson Betancourt

En 2015 se promocionó la creación de un nuevo escenario para conciertos y eventos masivos en Bogotá. En ese momento se habló de que el proyecto conocido como Arena Bogotá tendría un Coliseo con una capacidad de, 24.000 personas.
Además de ser un escenario que competiría con otros como el Movistar Arena, tendría un hotel con 100 habitaciones, un centro comercial con 140 locales para restaurantes, bares y almacenes, un parque de diversiones para niños y niñas, un helipuerto, entre otras características.
La promoción lo hizo llamativo para algunas personas que decidieron invertir en el proyecto. El proceso que se hizo a través de Acción Fiduciaria prometía que una vez terminado el espacio, cada persona que puso su dinero podría tener un local en el que se beneficiaría de los eventos y de los espacios cuando no hubiera un evento.
Podría interesarle: TransMilenio y Coliseo Live hacen una alianza para descongestionar la calle 80
Sin embargo, lo que comenzó como una inversión para el futuro de muchas personas se ha convertido en un dolor de cabeza. Como lo contó El Reporte Coronell, pasados nueve años desde que comenzó el proyecto, el espacio ha cambiado dos veces de nombre y asimismo las condiciones pactadas con los inversionistas.
"Los promotores cambiaron el reglamento de propiedad horizontal y los propietarios no pueden ahora beneficiarse de los asistentes al coliseo, que fue vendido a la empresa Cárdenas Entertainment Group (a veces se llama Cárdenas Marketing Network) de Henry Cárdenas, una persona muy conocida en el mundo de los conciertos. Esa empresa quedó como único vendedor posible de bebidas, alimentos, camisetas y material conmemorativo de los espectáculos", dio a conocer Daniel Coronell.
Las nuevas condiciones perjudicaron completamente a los inversores, pues ahora no pueden vender absolutamente nada y la recuperación de su dinero no se dará. Incluso, en algunos casos los locales se han ido deteriorando y en los mejores casos fueron adaptados como bodegas.
“Nos vendieron la idea de que iba a ser un proyecto único en Latinoamérica, nos convencieron e invertimos en un engaño (…) nos están cobrando administración, nos están amenazando con cobros coactivos, solo nos queda la frustración”, le contó Aldemar Andrade, uno de los inversionistas al Reporte.
Debido a las consecuencias que han traído para los inversionistas las decisiones de los constructores del Arena Bogotá, varios de los perjudicados se unieron para demandar por los delitos de estafa agravada, abuso de confianza calificado y falsedad en documento público.
El abogado Jacques Simhon, representante de los inversionistas, comentó al Reporte Coronell que lo sucedido con los inversionistas es un problema que se sabía desde el comienzo del proyecto y que el único beneficiado con el dinero de los demandantes fue el comprador final del Coliseo.
“Este proyecto inició con una conceptualización que se sabía que no iba a funcionar, desde el punto de vista de un desarrollador de centros comerciales (…) El otro problema fue la administración desleal, que tiene que ver con el direccionamiento de recursos y el uso de recursos que se redireccionaron para acabar el Coliseo Live y explotarlo, con el dinero de los pequeños inversionistas se favoreció al grande que fue el comprador. Se apropiaron de recursos que estaban en la administración y se redireccionaron”, dijo.

