
Crédito: Alcaldía de Medellín
Incertidumbre en el programa 'Mi Casa Ya': subsidios de vivienda para 17.000 familias estarían embolatados
- Noticia relacionada:
- Subsidios
- vivienda
- Gobierno
- Procuraduría
A inicios de este año, el Ministerio de Vivienda afirmó que los 50.000 subsidios que se tenían previsto para este año tenían cobertura asegurada en las tasas de interés. Sin embargo, la Procuraduría reveló lo contrario.
Por: Juan David Cano

La Procuraduría General de la Nación emitió una advertencia sobre el estado del programa 'Mi Casa Ya', al revelar graves inconsistencias que podrían afectar a miles de familias que esperan beneficiarse de los subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS).
Según el ente de control, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de Fonvivienda, no tiene asegurado el presupuesto de subsidios para la cobertura de la tasa de intereses para 17.000 familias, dejándolas en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad financiera.

Faltan recursos para el cubrimiento total de los subsidios
En la investigación se detalla que, aunque el programa 'Mi Casa Ya' tiene como objetivo asignar 50.000 subsidios durante este 2024, los recursos disponibles solo cubren 33.000 de estas ayudas.
Esto significa que faltan fondos para financiar el alivio a las cuotas de los créditos hipotecarios, un componente clave del programa que permite a las familias acceder a viviendas dignas mediante la disminución de las tasas de interés. Sin esta cobertura, las cuotas mensuales de los créditos serían más altas, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de miles de hogares.
"Esta situación podría causar renuncias masivas de interesados en estos subsidios por el temor de verse ‘colgados’ con el pago de sus créditos", advirtió el organismo de control.

Compromisos incumplidos del Ministerio de Vivienda
La situación contrasta con las declaraciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a comienzos del año, cuando aseguró que los 50.000 subsidios previstos para 2024 tenían "asegurada" la financiación necesaria para cubrir las tasas de interés.
En febrero, la cartera también afirmó que durante el Gobierno de Gustavo Petro se esperaba otorgar un total de 200.000 subsidios de vivienda. No obstante, la información revelada por la Procuraduría plantea serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para cumplir con estos objetivos.
Llamado de atención y exigencia de medidas urgentes
Ante las inconsistencias detectadas, la Procuraduría instó al Ministerio de Vivienda a tomar medidas urgentes para resolver la situación. "Estas inconsistencias halladas en el programa de vivienda llevaron al despacho de esta delegada a requerir a la ministra, Helga María Rivas, a cumplir los compromisos asumidos con las familias y a establecer estrategias que permitan que no renuncien a sus intereses", señaló el ente de control.
Además, se solicitó replantear las medidas para obtener los recursos faltantes y asegurar la cobertura de los subsidios para la vigencia de 2024. El cumplimiento de las metas del programa 'Mi Casa Ya' es crucial para la administración de Gustavo Petro, que ha señalado la reducción del déficit habitacional como una prioridad en su agenda social.

Cabe recordar que el subsidio que ofrece 'Mi Casa Ya' cubre un monto considerable para los hogares más vulnerables del país. Para las clasificadas entre los subgrupos A1 y C8 de Sisbén IV, el programa brinda un subsidio equivalente a unos 39 millones de pesos, mientras que los hogares clasificados entre C9 y D20 pueden acceder a un subsidio de aproximadamente 26 millones de pesos.
Adicionalmente, se otorga una cobertura de intereses de hasta 5 puntos porcentuales para Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y de hasta 4 puntos para Viviendas de Interés Social (VIS), aplicables por un periodo de hasta siete años sobre el crédito o contrato de leasing habitacional.
