
En los últimos días se han reportado ataques en Antioquia, Cauca y Córdoba.
Crédito: Colprensa
Ministerio de Defensa confirmó el desarrollo de un ‘plan pistola’ en contra del Ejército y la Policía
- Noticia relacionada:
- Ejercito
- Ministerio de Defensa
- Pedro Sánchez
La cartera informó que grupos al margen de la ley serían los responsables de recientes asesinatos en contra de miembros de la Fuerza Pública. El ministro Pedro Sánchez anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que facilite la captura de los sospechosos.

El pasado 24 de abril, la Séptima División del Ejército confirmó el asesinato del soldado Luis Carlos Vargas en el municipio de Segovia (Antioquia), en medio de un ataque atribuido a estructuras del Clan del Golfo que operan en el departamento. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que los recientes homicidios a miembros de la fuerza pública corresponden al desarrollo de un nuevo 'plan pistola'.
El Ministerio de Defensa informó que Antioquia, Cauca y Valle del Cauca son los departamentos en los que más se han presentado ataques en contra de miembros del Ejército y la Policía durante las últimas semanas. Además, la cartera logró establecer que múltiples grupos al margen de la ley participarán en el plan para atacar de forma coordinada a la fuerza pública.

“El 'plan pistola' ha sido ejecutado de forma simultánea por diferentes grupos armados organizados. Seis miembros de nuestra Policía Nacional fueron asesinados en Semana Santa. Los uniformados han sido asesinados bajo una modalidad sicarial con la que grupos ilegales buscan amedrentar a la fuerza pública”, explicó el ministro Sánchez.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa reveló que los ataques en contra de la fuerza pública se han registrado como represalia a los operativos ejecutados en contra de estructuras ilegales. En ese sentido, la cartera anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita esclarecer los hechos e identificar a los responsables.

El gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Erasmo Zuleta, reveló que el 'plan pistola' coordinado por grupos ilegales también se estaría llevando a cabo en el norte del país. Por eso, el mandatario local solicitó definir nuevas medidas de seguridad en el territorio nacional en el marco de la Cumbre de Gobernadores, que se celebrará a partir de este 25 de abril en Yopal (Casanare).
Ministerio de Defensa anunció refuerzos de seguridad ante 'plan pistola'
En el más reciente consejo de seguridad realizado en Popayán, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que en las próximas semanas iniciará un plan integral orientado a reforzar la presencia militar y policial en los departamentos más afectados por la expansión de grupos armados ilegales, para prevenir nuevos asesinatos en el desarrollo del 'plan pistola'.

El jefe de la cartera de Defensa reportó que en los primeros cuatro meses del año se ha registrado un aumento del 70 por ciento en el número de operaciones militares ejecutadas en contra de estructuras ilegales. Asimismo, informó que en lo corrido de 2025 se ha reforzado el despliegue de la fuerza pública con la presencia de más de 2.200 uniformados adicionales.
“Para contrarrestar las operaciones de grupos armados en diferentes regiones, se incorporarán nuevos efectivos a la fuerza pública. Además, se implementarán drones, antidrones, cámaras de seguridad y otras herramientas tecnológicas que faciliten el despliegue de tropas encargadas del control del territorio”, explicó el ministro Sánchez.

De acuerdo con el Ejército Nacional, en el primer trimestre de 2025 se ha neutralizado a más de 1.300 integrantes de grupos armados en operaciones llevadas a cabo en diferentes departamentos del país. Asimismo, la institución ha reportado destacadas incautaciones de cargamentos de estupefacientes con los que las estructuras criminales pretendían obtener más de 589.000 millones de pesos.
