
Crédito: Presidencia de la República
Presidente Petro arremetió contra Thomas Greg & Sons y la Procuraduría por defender a Álvaro Leyva
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Procuraduría
- Pasaportes
- Álvaro Leyva
El mandatario no solo habló de la relación de la empresa Thomas Greg & Sons con la Registraduría y la Cancillería, también criticó a la Procuraduría y al Consejo de Estado por sus posturas en el caso de Álvaro Leyva. Detalles.
Por: Juan David Cano

El presidente de la república, Gustavo Petro, arremetió contra la empresa Thomas Greg & Sons, cuestionando su papel en la gestión de los datos de los colombianos y la realización de elecciones.
La crítica de Petro a la relación entre Thomas Greg con la Registraduría y la Cancillería
En primer lugar, el presidente criticó una vez más el intento de Thomas Greg de ejercer, según él, un control sobre los datos de la ciudadanía. Asimismo condenó el hecho de que esta compañía también administre el escrutinio de procesos electorales.

"Me ha tocado mostrar a la opinión pública el desastre que representa para un país que una empresa privada busque controlar los datos privados de la ciudadanía y que además tenga el manejo de los escrutinios electorales como Thomas Greg & Sons", dijo el mandatario.
Las declaraciones del presidente sobre la supuesta relación entre Thomas Greg y la Registraduría lo han alejado de la entidad. En octubre, la Registraduría adjudicó un contrato logístico millonario a una firma vinculada con esa empresa, razón por la que el presidente tomó acciones legales.
Ante esas medidas del Gobierno, la entidad afirmó que no responde ante funcionarios gubernamentales.

"La Registraduría es un órgano independiente y autónomo; es un órgano neutro que está al servicio de la república y que está al servicio de los colombianos. Por años, la Registraduría ha sido sustento muy importante de la democracia de este país y lo seguirá siendo. La Registraduría no está al servicio de nadie, está al servicio de todos los colombianos y vamos a defender con toda determinación la independencia de la Registraduría Nacional", le respondió Hernán Penagos, registrador nacional, esa vez al jefe de Estado.
Sin embargo, para Petro, la influencia de Thomas Greg & Sons en la Registraduría es alarmante y perjudicial para la democracia colombiana. También lo es en la Cancillería, donde, el mandatario añadió que, en su opinión, la licitación pública de los pasaportes parecía estar diseñada a medida para beneficiar a la compañía.
La defensa de Gustavo Petro a Álvaro Leyva
Petro también se refirió a la decisión de la Procuraduría de destituir e inhabilitar políticamente a Álvaro Leyva Durán por diez años. La calificó como “un acto de inmensa injusticia”. Según el mandatario, la sanción es una violación a la Convención Americana de Derechos Humanos, que prohíbe a las autoridades administrativas imponer sanciones de tipo político sin intervención judicial.

“Eso es un choque de frente contra la Convención Americana de DD.HH. que prohíbe taxativamente a las autoridades administrativas quitar derechos políticos. Que un administrador, sin ser juez, quite derechos políticos solo es propio de las dictaduras, no de las democracias”, afirmó Petro.
La reacción del presidente se da luego del fallo de la Procuraduría en el que halló a Leyva responsable de irregularidades en el proceso de contratación para la fabricación de pasaportes. Según el ente de control, Leyva declaró desierta la licitación pública, a pesar de que el único oferente, Thomas Greg & Sons, cumplía con todos los requisitos establecidos en los pliegos.
Este acto fue considerado por el Ministerio Público como una falta gravísima a título de dolo, pues Leyva, según la entidad, actuó en contravía de los principios de transparencia, economía y responsabilidad que rigen la contratación estatal.

La decisión fue interpretada por el presidente como una agresión contra Leyva y sus derechos políticos. Petro también insinuó que esta decisión cuenta con el respaldo del Consejo de Estado, lo que califica como una acción que debilita la justicia colombiana y socava la paz, en favor de posturas de extrema derecha que, según él, buscan “disminuir la democracia” y crear un ambiente propicio para la violencia y la opresión política.
