
Con esta, van tres las ocasiones en las que el mandatario tiene que disculparse. Aunque ganó el pulso en un cuarto caso.
Crédito: Ovidio González - Presidencia de la República
Cero y van tres: el Consejo de Estado le pide al presidente disculparse de nuevo
- Noticia relacionada:
- Consejo de Estado
- Gustavo Petro
- Marchas
El alto tribunal falló a favor de Josías Fiesco Agudelo, quien interpuso una tutela contra el presidente Gustavo Petro por vulneración de su derecho a la protesta.
Por: Juan David Cano

El Consejo de Estado, en un fallo de primera instancia, amparó el derecho a la protesta del activista político Josías Fiesco Agudelo y de los ciudadanos que participaron en las manifestaciones de la oposición el 24 de noviembre de 2024, en las que expresaron su rechazo al Gobierno, su gestión y sus políticas.
La decisión se originó a raíz de una acción de tutela presentada por Fiesco, en la que argumentó que las declaraciones de Gustavo Petro, en las que calificó de "victimarios" a los convocantes de la marcha, vulneraron su derecho fundamental a la protesta.

"No marcharán, convocan los victimarios, los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país, los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas, los que quieren que las hijas del campesino terminen en los burdeles de la gran ciudad", dijo el mandatario colombiano desde Chimichagua, Cesar.
La decisión que tomó el Consejo de Estado
La sentencia, emitida por la Sección Quinta del Consejo de Estado, determinó que las expresiones del presidente excedieron los límites de la libertad de opinión de los funcionarios públicos y tuvieron un efecto estigmatizante contra los manifestantes.
Por ello, el tribunal ordenó a Petro ofrecer disculpas públicas a los convocantes y participantes de la protesta, publicación que deberá realizarse en las cuentas oficiales de la Presidencia, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y en la cuenta personal del mandatario en la red social X.

El Consejo de Estado no consideró necesario ordenar una retractación, ya que las declaraciones del presidente fueron catalogadas como opiniones y no como información. Sin embargo, el tribunal enfatizó que el uso de términos descalificadores por parte de un funcionario de alto rango puede afectar el ejercicio de derechos fundamentales.
Esta decisión puede ser impugnada dentro de los tres días siguientes a su notificación. En caso de no presentarse apelaciones, el expediente será remitido a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Las otras dos ocasiones en las que el Consejo de Estado ordenó al presidente disculparse y la tercera que ganó
En septiembre de 2024, el Consejo de Estado ordenó al presidente Petro retractarse públicamente por afirmaciones realizadas contra la familia Vargas Lleras. El mandatario acusó a esta familia de estar involucrada en irregularidades financieras relacionadas con la Nueva EPS, sugiriendo que ocultaron 5,5 billones de pesos en facturas y la financiación de un partido político, lo que, según él, llevó a la entidad de salud a la quiebra.
La misma entidad también falló en contra del presidente Petro en septiembre del año pasado por referirse como "asesinos" a los ciudadanos que, durante manifestaciones, gritaban consignas como "Fuera Petro". El tribunal determinó que tales expresiones vulneraron el derecho fundamental a la protesta y a la participación política de los manifestantes.

Pero no todas las ha perdido el presidente. En febrero de este año, el Consejo de Estado falló a favor del mandatario en el caso relacionado con la expresión "muñecas de la mafia", utilizada durante un discurso en agosto de 2024. El tribunal determinó que dicha expresión no vulneró derechos fundamentales de las periodistas, ya que no se dirigió a personas específicas ni al colectivo de mujeres periodistas en general.
