Presidente Petro dice que Colombia resistiría golpe económico si Estados Unidos impone sanciones

Presidente de la República, Gustavo Petro.

Crédito: Colprensa

31 Enero 2025 07:01 pm

Presidente Petro dice que Colombia resistiría golpe económico si Estados Unidos impone sanciones

Luego de superado el 'impasse' diplomático entre Estados Unidos y Colombia del 26 de enero, el presidente Gustavo Petro volvió a asegurar que el país no recibirá ningún deportado esposado y calificó como "fascistas" las políticas antinmigración que emprendió Donald Trump.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la crisis diplomática con Estados Unidos y las medidas que tomará para recibir la deportados. Reiteró que su gobierno no está dispuesto a aceptar repatriados en condiciones denigrantes.

"Lo que nosotros planteamos es que Colombia no va a recibir ningún colombiano esposado, porque un migrante no es un delincuente": dijo el presidente en entrevista con el periodista Félix de Bedout, de Univisión.

Sin embargo, este 30 de enero llegó un nuevo avión con emigrantes esposados. Sobre esta aeronave, el presidente anotó: "Ayer alguien autorizó sin el conocimiento del presidente y eso tiene unas responsabilidades internas".

"Nosotros mandamos aviones y, si aumentan, entonces mandamos cruceros": Gustavo Petro.

Ante un escenario en que el gobierno de Estados Unidos no acepte las condiciones que quiere el presidente colombiano para las repatriaciones, el jefe de Estado fue tajante: "Si Estados Unidos no acepta, nos preparamos. Esto se veía venir".

Sobre la posibilidad de la imposición de sanciones económicas contra el país y las consecuencias que eso traería para diferentes sectores industriales, el presidente aseguró: "El golpe económico lo resiste Colombia".

"Colombia lo resiste (el golpe económico): no somos Venezuela. Colombia puede autosostenerse porque es lo lógico de un país que está situado en el corazón del mundo"

El presidente dijo en la entrevista con Univisión que la tensionada relación con el país norteamericano lo tiene afectado personalmente: "Yo no he dormido, yo tengo mis angustias". 

'Es el pueblo el que tiene que decidir'

Petro afirmó que no descartaría la opción de poner a consideración de los colombianos, probablemente bajo un mecanismo de consulta popular, cuál deba ser el camino que tome la relación con Estados Unidos, en caso de que el gobierno de ese país decida no aceptar las propuestas para mejorar las condiciones de deportación.

"Estoy pensando en que si Estados Unidos no acepta la propuesta, que sea el pueblo que decida (...) entre la sumisión y la soberanía".

Gustavo Petro.
Colprensa.

'Criminalizar un grupo poblacional es una tesis fascista'

El presidente calificó de "fascista" a la actitud del presidente Donald Trump de "criminalizar grupos poblaciones para lograr el aplauso de una mayoría. Es exactamente la misma actitud que utilizó Hitler".

El jefe de Estado se mostró preocupado por la orden de Trump de alistar la cárcel de Guantánamo, ubicada en una base naval de Cuba, para recibir a unos 30.000 migrantes indocumentados: "Si los presidente suramericanos no son capaces de hablarse entre sí, veríamos la primera fase de Auschwitz", dijo. El periodista le preguntó a Petro si creía que lo que se estaba montando en ese centro de reclusión era un campo de concentración y el presidente respondió: "Ya lo montaron hace años y no solo Trump....muros, cercas de púas, perros, látigos, caballos, tratamiento de no-humanos a humanos".

Hasta el momento, el gobierno de Trump no se ha pronunciado sobre estas nuevas declaraciones de Petro.

Cancillería propone asumir traslado de los deportados por Estados Unidos

El gobierno del presidente Gustavo Petro le propuso a Mauricio Claver-Carone, enviado especial del presidente Donald Trump para América Latina, hacerse cargo de "inmediato" de la repatriación de los colombianos deportados.

La Cancillería está evaluando alternativas de transporte aéreo y marítimo para llevar a cabo estos traslados, priorizando "la mayor responsabilidad fiscal, conforme a las directrices del señor presidente".

Este anuncio se produce tras la reciente crisis diplomática entre Washington y Bogotá, generada por la negativa del presidente Petro a recibir dos vuelos militares estadounidenses con deportados a bordo, en protesta por las condiciones denigrantes del traslado.

Una vez superadas las tensiones, el gobierno colombiano organizó el envío de tres vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), con los cuales fueron repatriados a Colombia 306 ciudadanos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí