¿Es Vargas Lleras el hombre para enfrentar al petrismo?
25 Octubre 2024 05:10 pm

¿Es Vargas Lleras el hombre para enfrentar al petrismo?

Germán Vargas Lleras y el presidente Gustavo Petro Urrego.

Crédito: Colprensa - Pablo Salgado

El exvicepresidente dijo que Petro es “calumnioso, mentiroso” y que se ampara en el fuero presidencial para deshonrar. ¿Prepara su candidatura para 2026? Análisis

Por: Armando Neira

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Germán Vargas Lleras tiene dos características: es uno de los líderes políticos más experimentados y preparados para aspirar a la presidencia. Sin embargo, arrastra el lastre de una imagen negativa que dificulta sus posibilidades.

Desde que inició su vida política a los 19 años en el municipio de Bojacá, Cundinamarca, cuando fue electo concejal, hasta quemarse en su carrera a la presidencia en las elecciones de 2018, en las que ganó Iván Duque, Vargas Lleras solo ha ejercido esta actividad. "Respira política, ese es su alimento", dice una persona que lo conoce bien.

Precisamente, a esas elecciones llegó impulsado por su trabajo en la Vicepresidencia de la República como fórmula de Juan Manuel Santos y tras haber sido uno de los funcionarios más poderosos.

Pero, en las urnas, en aquella ocasión, el líder del partido Cambio Radical ni siquiera pasó a la segunda vuelta. Quedó cuarto, detrás de Duque, Petro y Fajardo, con el 7,2 por ciento de los votos.

El palo fue tan duro que en las elecciones de 2022 ni siquiera participó. En cambio, se dedicó a recorrer el país, conversar con la gente, asistir a foros y expresar sus pensamientos en una columna dominical en El Tiempo.

Según el Panel de Opinión 2023, de Cifras y Conceptos, hoy es el columnista más leído del diario y el segundo en todo el país.

La imagen desfavorable, el gran problema

En política, la imagen es un factor determinante, tanto como el reconocimiento. Y en ese ítem, Vargas Lleras sí tiene una ventaja sobre otras figuras. Además, cuenta con el respaldo del establecimiento, pues es miembro de una de las familias políticas más tradicionales del país: es nieto del expresidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo.

Germán Vargas Lleras

Hay una foto famosa en la que, con apenas seis años, se subió a una mesa, vistiendo camisa blanca, pantalón corto y tirantas, y levantó la mirada al público como si fuera a dar su primer discurso, mientras a su lado, Lleras Restrepo sostenía el micrófono.

Estos ingredientes lo han convertido en una figura que siempre está presente en la discusión pública. Desde esta posición, muchos consideran que puede ser el hombre que derrote al petrismo en las elecciones de 2026. Él ni niega ni confirma una candidatura, pero sí pone énfasis en señalar que el país está muy mal gobernado. Y según su lectura, Petro es el causante de todos los problemas actuales.

Por eso, no pierde oportunidad de criticarlo. En junio de 2023, propuso una alianza nacional contra el Gobierno, en la que podrían estar los conservadores, los liberales y La U, con el objetivo de frenar al Ejecutivo desde el Congreso.

El llamado para evitar una "catástrofe"

“El país tendría la tranquilidad de que en los próximos tres años evitaremos la catástrofe”, dijo en un encuentro con militantes de su partido en Barranquilla.

Aseguró también que contaba con el respaldo del líder de los liberales, el expresidente César Gaviria Trujillo. Aunque la iniciativa tuvo un amplio eco mediático, no prosperó. “Lamento mucho que mi propuesta de conformar una nueva coalición para la elección de las mesas directivas del Congreso no haya prosperado”, admitió.

Más adelante, pidió que las elecciones de octubre, en las que se renovaban las autoridades departamentales y municipales, fueran una evaluación definitiva del gobierno: “Las elecciones de alcaldes y gobernadores tienen que ser un minirreferendo contra el mal gobierno del ‘cambio’ y el rumbo por el que llevan al país”.

En unas elecciones tan focalizadas, es complicado plantear propuestas de alcance nacional. Los electores tienden a votar pensando en los problemas inmediatos de sus calles, del barrio, más que en conceptos políticos nacionales. Así explicaron los analistas el limitado impacto de esta propuesta.

Gustavo Petro

Él, sin embargo, se mantiene en la misma línea y no da tregua al Gobierno del Pacto Histórico. “Hemos regresado 25 años en materia de control territorial. Hoy, más del 30 % del territorio está en manos de estructuras criminales que se han afianzado a la luz de la llamada paz total. Han consolidado sus negocios ilícitos y tienen patente de corso, porque a buena parte de ellos les han levantado las medidas de aseguramiento”, afirmó en una ocasión.

En otra declaración, agregó: “Desde la llegada de Petro al Gobierno, todas las organizaciones criminales se han expandido a sus anchas y consolidado su poder territorial y sus negocios”. También ha criticado la reforma laboral, calificándola como desequilibrada y prejuiciosa: “Lo peor es que ignora los problemas estructurales en materia de empleo”. Sobre la reforma educativa, comentó: “Esta reforma, de ser aprobada, creará una expectativa que no se va a cumplir. Puro populismo, más engaños y frustración”.

La última confrontación con Petro se dio por un fallo en segunda instancia a favor de Enrique Vargas Lleras, su hermano, emitido por el Consejo de Estado. Esto surgió tras los señalamientos de Petro sobre el presunto manejo irregular de dineros en la Nueva EPS. En primera instancia, el Consejo de Estado ordenó al presidente retractarse públicamente por sus declaraciones, en las que implicaba a Enrique Vargas sin pruebas.

Una retractación que no fue

El presidente impugnó el fallo, argumentando que no señaló directamente a Vargas Lleras de cometer un delito, sino que mencionó irregularidades en la entidad donde él era miembro de la junta directiva. Sin embargo, posteriormente presentó una retractación en su cuenta de X:

Aun así, Petro se abstuvo de presentar excusas públicas, alegando objeción de conciencia. Sostuvo que la información del caso le permitía apartarse del cumplimiento de la orden judicial. Finalmente, el Consejo de Estado falló a favor de Vargas Lleras.

Ante esto, el exvicepresidente reaccionó: “Petro es calumnioso, mentiroso. Ojalá cumpla el alcance de esa sentencia, pero me temo que no, porque usted, amparado en su fuero presidencial, deshonra y calumnia a todo el mundo sin ninguna prueba”.

Germán Vargas Lleras

Para cualquier líder político, tener al presidente como contendor cotidiano representa una ventaja, ya que no solo aumenta su visibilidad, sino que quienes disienten del gobernante lo perciben como una opción electoral viable.

Sin embargo, a pesar del amplio rechazo que enfrenta Petro (cercano al 60 % según varias encuestas), ni Vargas Lleras ni ningún otro líder han logrado consolidar una oposición unificada.

Además, el exvicepresidente enfrenta otros problemas, como su distancia con otros líderes de la derecha, en particular con Álvaro Uribe Vélez, con quien no ha encontrado sintonía. Es llamativo porque ambos se nutren del concepto de seguridad, de mano dura y autoridad para gobernar.

¿Cuál puede ser hoy la agenda de Vargas Lleras? Tras el estallido social, está claro, que las preocupaciones en especial de los jóvenes mostraron que las intereses de los ciudadanos eran otros como la educación y el empleo. Claro que con el deterioro de la seguridad, él podría volver a subrayar este tema.

Además, en la política y los procesos electorales hay movimientos pendulares, donde partidos y personajes recobran la atención cuando ya se creían olvidados. Eso lo sabe él y por eso su insistencia en presentar soluciones, al menos en la teoría.

Dentro del partido Cambio Radical, también se están abriendo paso figuras emergentes que desean aspirar a las elecciones presidenciales. Sin embargo, cuando se les pregunta cuándo tomarán una decisión, responden que todo depende de Vargas Lleras: si él se lanza, todos lo respaldarán.

Por ahora, en cada entrevista, Vargas Lleras ni niega ni confirma su aspiración presidencial.
 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí