
Besaile habría desviado recursos del sistema general de regalías.
Crédito: Colprensa
El exsenador Musa Besaile aceptó cargos por corrupción en contratos públicos en Córdoba
- Noticia relacionada:
- Corte Suprema de Justicia
- Córdoba
El excongresista del Partido de la U aceptó su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales. Conozca los detalles.

En la tarde de este 13 de junio, el exsenador cordobés Musa Besaile Fayad aceptó cargos ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en el direccionamiento irregular de contratos. Según el alto tribunal, el exmilitante del Partido de la U incurrió en el manejo inapropiado e ilegal de millonarios recursos públicos.
La Corte Suprema encontró que el excongresista participó en un entramado de corrupción dedicado a canalizar, direccionar y desviar recursos del sistema general de regalías. Por eso, el exsenador fue acusado por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y contrato sin el cumplimiento de requisitos legales.
“El excongresista, junto a particulares y funcionarios del departamento de Córdoba, desplegó acciones para direccionar irregularmente y a cambio de dinero convenios de ciencia y tecnología, financiados con dinero de regalías”, explicó la Sala Especial de Instrucción de la Corte, tras la diligencia.

De acuerdo con el alto tribunal, Besaile firmó una resolución para acreditar la personería jurídica de la Corporación Centro de Investigación y Enseñanza Agroecológica con el objetivo de concretar hechos de corrupción. Según la Corte, el exparlamentario habría utilizado la entidad para apropiarse de recursos públicos a través de contratación indebida.
La investigación adelantada por las autoridades permitió establecer que Besaile exigía coimas de hasta el 12 por ciento para adelantar los convenios financiados con recursos públicos. El manejo irregular del dinero del sistema de regalías se habría presentado, según la acusación, durante el periodo en el que Alejandro Lyons Muskus se desempeñó como gobernador de Córdoba.
Los otros procesos que ha enfrentado el exsenador Musa Besaile
En las elecciones legislativas de 2014, el excongresista cordobés fue uno de los senadores más votados tras recibir más de 145.000 sufragios. Sin embargo, no completó su periodo debido a que tres años después fue enviado a la cárcel La Picota acusado de desembolsar una millonaria suma de dinero para impedir el avance de un proceso en su contra.

La Corte Suprema de Justicia encontró que el senador entregó 2.000 millones de pesos al exfiscal y exdirector de la Unidad Anticorrupción Luis Gustavo Moreno, para detener una eventual orden de captura por un proceso relacionado con parapolítica. Meses después, el militante del Partido de la U aceptó el desembolso con el que busca evitar ser enviado a la cárcel.
La Corte Suprema condenó a Besaile a seis años y medio de prisión por su participación en el llamado cartel de la toga. El excongresista aceptó los cargos por los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación, tras revelar cómo fue el procedimiento en el que entregó recursos para evadir a la justicia y continuar con sus funciones como servidor público.

Besaile recuperó su libertad en noviembre del año pasado luego de cumplir una gran parte de su condena y acceder al beneficio de medida condicional. Sin embargo, ahora el exsenador tendrá que responder por el manejo irregular de recursos en el caso en el que aceptó su responsabilidad luego de alcanzar un acuerdo con la justicia.
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema será la encargada de determinar la validación de la diligencia de aceptación de cargos realizada este 13 de junio. En ese sentido, se deberá verificar que dicha aceptación se haya realizado de manera libre, voluntaria, informada y con pleno conocimiento de las consecuencias jurídicas que implica.
