
Las olimpiadas por la presidencia de la Cámara: los detalles secretos de la competencia entre los partidos y el Gobierno
- Noticia relacionada:
- Cámara de Representantes
- Política
En la carrera por tomar el mando de la Cámara hay cinco aspirantes del Partido Verde. Cada uno tiene sus propios patrocinadores mientras el Gobierno se la juega por una estrategia a dos bandas en la que podría resultar ganador un corredor inesperado. Estos son los detalles de una puja que definirá la agenda de reformas durante el próximo año.
Por: Andrés Mateo Muñoz

El 20 de julio los reflectores estarán sobre la Cámara de Representantes. Como si se tratara de un coliseo, el Salón Elíptico del Capitolio se convertirá en el escenario de los últimos 100 metros planos de la maratón política por la presidencia de esa corporación. Hasta ahora hay cinco competidores, todos con la bandera del Partido Verde en sus uniformes, pero cada uno con patrocinadores distintos. La competencia está para alquilar balcón y promete definirse en un voto finish con un ganador inesperado.
En 2022, cuando las aguas todavía eran mansas para el Gobierno en el Congreso, quedó definido en los acuerdos no escritos entre partidos que en el segundo año la presidencia de la Cámara le correspondía al Partido Verde. El nombre elegido fue el de Katherine Miranda, la congresista bogotana, que le dio su respaldo a Gustavo Petro en la recta final de la campaña presidencial.
Por ese entonces, Miranda no era la voz incómoda para el Ejecutivo como lo es hoy. Sus posturas actuales la ubican como la única aspirante independiente -u opositora como dicen algunos de sus colegas- para llegar a la presidencia de la Cámara. “No soy la candidata del Gobierno, soy la candidata del Congreso, de la institucionalidad”, le dijo la representante a CAMBIO.
Aunque Miranda viene entrenando y en campaña desde hace dos años, esa ventaja no le asegura el triunfo el próximo 20 de julio. La coalición de Gobierno, o lo que queda de ella, sigue siendo indispensable para reunir los más de 90 votos necesarios para llegar a la cabeza de esa corporación. Por lo menos, los 27 representantes del Pacto Histórico tienen descartado apoyar a Katherine Miranda. Lo mismo sucede con los cinco de Comunes y los 16 de las circunscripciones de paz.
Hasta el momento y on the record, la representante verde tiene el respaldo de los partidos de oposición que reconocen su labor crítica con el Gobierno. Centro Democrático, Cambio Radical y la Liga están subidos en la aspiración de Miranda, lo que representa 37 votos.
¿Es Martha Alfonso la rival de Miranda?
La mayoría de medios de comunicación han anunciado que la batalla definitiva el próximo 20 de julio será entre Katherine Miranda y Martha Alfonso, otra de las seis aspirantes de los verdes. Alfonso, representante tolimense, se convirtió en una de las representantes estrella en el trámite exitoso en la Cámara de la reforma a la salud, la reforma laboral y, sobre todo, la reforma pensional. “No nos dejaron otro camino”, dijo Alfonso aquel 14 junio en que la pensional pasó de forma express su último debate en la plenaria de la Cámara.
A pesar de su auténtico compromiso con el proyecto progresista, lo cierto es que Alfonso no es ni la primera ni la segunda opción del Gobierno Petro para disputar la presidencia de la Cámara y ella es consciente de eso. Así se lo confirmaron a CAMBIO dos fuentes cercanas a la congresista: “No se ha visto un apoyo decidido a la aspiración de Alfonso, ella ha hecho campaña por su cuenta, contrario a lo que se cree de puertas para afuera del Congreso”, dijo uno de los consultados.
Al ver que las piernas ya no le están respondiendo igual en la carrera por la presidencia, Martha Alfonso está considerando adherirse a una de las otras cuatro aspiraciones cercanas al Gobierno Petro: Santiago Osorio, Duvalier Sánchez, Jaime Raúl Salamanca y Wilmer Castellanos.
Ese terreno ya se tanteó en la reunión del comité ejecutivo nacional del Partido Verde que se realizó el pasado 3 de julio. CAMBIO conoció que los directivos verdes definieron medir en votación entre la bancada en la Cámara a los seis aspirantes a la presidencia el próximo 12 de julio. Sin embargo, será una votación no vinculante, pues la decisión final seguirá en manos del comité ejecutivo nacional.
La otra candidatura
Los verdes tienen planeado llegar el 20 de julio con dos candidaturas: la de Miranda y otra por definir. Quien está picando en punta es Jaime Raúl Salamanca, congresista boyacense. “Varios sectores quieren una presidencia de consensos, una persona capaz de conseguir acuerdos siendo cercana al Gobierno”, le dijo Salamanca a CAMBIO.
El representante agregó que, según él, un presidente de la Cámara debe ser como un buen árbitro de fútbol: “tiene que dejar jugar y que no se note”.
Salamanca es un nombre que le seduce al Gobierno. No está encasillado como un radical, pero tampoco como un opositor declarado.
De hecho, en las últimas semanas se ha movido hábilmente entre las bancadas opositoras e independientes. Su persuasión ha alcanzado a algunos representantes del Centro Democrático, así como a conservadores y unos cuantos del Partido de la U.
El Partido de La U está en un tire y afloje entre los deseos de sus dos copresidentes: Alexander Vega, exregistrador nacional, y Clara Luz Roldán, exgobernadora y cercana a Dilian Francisca Toro. “A Vega no le convence Miranda, pero Dilian sí la ve como mayor garantía de equilibrio”, dijo un parlamentario de La U.
Pero Salamanca también tiene un respaldo crucial en esta puja política: la del gobernador Carlos Amaya. “No se puede desconocer que ayuda venir de esa casa política (Carlos Amaya), pero él está concentrado en su labor en Boyacá”, dijo Salamanca.
El otro aspirante cercano al gobernador Amaya es Wilmer Castellanos. “Decidí postular mi nombre porque lo propusieron otros congresistas que buscaron un candidato de consenso”, dijo Castellanos. El congresista, también boyacense, agregó que: “obviamente el departamento se ilusiona con una presidencia boyacense [...] la tierrita influye, pero Carlos se ha mantenido al margen”.
En contraste a lo que aseguran los dos congresistas boyacenses, fuentes en el Partido Verde le aseguraron a CAMBIO que la influencia del gobernador Amaya ha sido fundamental para que el Gobierno tenga como primeras opciones las aspiraciones de Salamanca y Castellanos. “Amaya asegura apoyo para sus proyectos de inversión a cambio de impulsar un candidato que le de garantías al Gobierno en la Cámara”, dijo un representante a la Cámara que ve la contienda de sus colegas desde las gradas.
Amaya ya ‘cantó’ cuál es su instrucción para los dos congresistas de su grupo político. “He hablado con Jaime y con Wilmer para que se unan. Creo que Jaime Raúl, que fue un líder político que votó por el presidente Petro, tiene la posibilidad de tener el respaldo del Gobierno [...] Jaime tiene todo nuestro respaldo y lo que yo pueda hacer para apoyarlo lo haré”, dijo Carlos Amaya este 4 de julio.
Meses atrás, el presidente Petro le encargó a la directora del Dapre, Laura Sarabia, y al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la tarea de dialogar con las seis candidaturas. Después del sondeo, a criterio de Sarabia y Velasco, los boyacenses se posicionaron como los más atractivos para la Casa de Nariño. La buena relación con Amaya no solo favorece el diálogo con la Cámara sino con los mandatarios locales. El gobernador de Boyacá es el actual presidente de la Federación Nacional de Departamentos.
El cambio de ministro del Interior tampoco le altera los planes al Gobierno. Juan Fernando Cristo, el relevo de Velasco, respaldó la candidatura del gobernador Amaya en las elecciones territoriales de 2023, tanto así que su partido En Marcha le dio el coaval.

Lo que esperan los verdes que apoyan una candidatura cercana al Gobierno es que el Ejecutivo unifique su postura, pues sienten que hay sectores gobiernistas que siguen apoyando a Alfonso. Lo mismo pasa en otras bancadas que quieren tener un mensaje claro del Partido Verde para tomar sus respectivas decisiones.
La relación entre el gobernador boyacense y la Casa de Nariño está mejor que nunca y la alianza será determinante el próximo 20 de julio. Sin embargo, la representante Miranda seguirá hasta el final con su aspiración, buscando recoger los votos uno a uno. El voto finish será digno de una narración deportiva.
