
Presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe.
Crédito: Presidencia - Colprensa
"El expresidente Álvaro Uribe debería aprender a hablar de Paz": Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Álvaro Uribe Veléz
- Paz Total
El expresidente Álvaro Uribe aseguro que “siente en todo el país una gran preocupación por la inseguridad”. Además, criticó que el “Ejército esté debilitado y las guardias indígenas estén fortalecidas”.
Por: Redacción Cambio

El presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe volvieron a tener un cruce de mensajes por la forma en que cada uno ha manejado la seguridad en el país y las actuaciones de sus gobiernos.
La discusión a través de las redes sociales y conversatorios comenzó porque el expresidente sugirió que las Fuerzas Militares estarían “debilitadas”.
¿Qué dijo el expresidente Uribe?
En un conversatorio en la Universidad Eafit, el otrora jefe de Estado aseguró, “con respeto personal total, pero con claridad”, que “siente en todo el país una gran preocupación por la inseguridad. En el Caquetá dicen que el Ejército está debilitado y que las guardias campesinas están fortalecidas, en otra parte del país el Ejército está debilitado y se fortalecen las guardias indígenas, los comerciantes dicen que están extorsionados, los tenderos extorsionados (...) muchos se quejan y llaman al Ejército, pero este dice que no puede acudir allá”.
Esa situación, según Uribe, lleva a preguntar que si “¿puede el Gobierno impedir que la fuerza pública cumpla con el deber constitucional de proteger a los ciudadanos? No puede”.
Así, Uribe señaló que la misma Constitución establece que la fuerza pública tiene como propósito proteger a los ciudadanos.
El expresidente también se refirió a una supuesta amenaza del presidente Petro con convocar a la población.
“El presidente ya ha amenazado con la posibilidad de que vuelvan los estallidos sociales del 19 y del 21. Entonces, quiere forzar unas reformas dañinas para el país, con congresistas sobornados y, al mismo tiempo, amenazar al país que si no se aprueba vuelven los estallidos sociales. Esto, promoviéndolo desde el Gobierno. Eso puede coincidir en el tiempo con el movimiento de masas que quieren hacer con el ELN en su proceso de paz y puede llevar a que el ELN esté presionando una constituyente”, enfatizó en su charla en la institución educativa.
Uribe insistió: “con violencia, la inseguridad creciendo, el narcotráfico creciendo, unas Fuerzas Armadas debilitadas, las Farc –en el sur del país– con los rifles más potentes. Por favor, a dónde nos puede llevar esto. El país no puede olvidar que antes del paramilitarismo terrorista y narcotraficante hubo autodefensas y que eso se creó en muchas partes por necesidad”.
El otrora jefe de Estado también se refirió a su proceso judicial y mencionó que “ninguna amenaza lo puede callar”.
La respuesta del presidente Petro
La respuesta del primer mandatario de los colombianos fue más una invitación a pensar en la paz y a que las figuras políticas hagan un llamado a terminar con la guerra.
“El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito. Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz. Hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo”, enfatizó.
Tras la invitación del presidente Petro, Uribe insistió en la importancia de la seguridad: “la paz empieza cuando la ciudadanía siente tranquilidad porque hay seguridad”.
