
Crédito: Crédito: Cambio - Ana María Cañón
“La consulta popular no es el mecanismo adecuado para solucionar controversias entre el Gobierno y el Congreso”: Rodrigo Uprimny
- Noticia relacionada:
- Consulta popular
- Ministerio de Trabajo
- Reforma Laboral
El jurista especializado en Derecho Constitucional indicó que la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro resultaría insuficiente para dirimir las disputas políticas entre el Gobierno Nacional y el Congreso.

En el foro de CAMBIO ‘Consulta popular: ¿un mecanismo viable para impulsar las reformas?’ el jurista y columnista Rodrigo Uprimny afirmó que las 12 preguntas incorporadas en la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional no permitirán solucionar sus disputas políticas con el Congreso.
“En el presidencialismo, tanto el Congreso como el presidente dicen que son representantes del pueblo. En ese sentido, la consulta popular no es el mecanismo adecuado para solucionar controversias entre el Gobierno y el Congreso. No permite solucionar las tensiones recientes”, explicó el jurista.
En su intervención en el panel ‘Marco jurídico de la consulta popular’, Uprimny también reconoció la importancia de que trabajadores y empresarios discutan en torno a los derechos de los empleados a nivel nacional. Sin embargo, insistió en que la consulta se convertirá en un “plebiscito a favor o en contra del presidente Gustavo Petro”.
La analista política María Margarita Zuleta, por su parte, insistió en que las preguntas incorporadas en la consulta popular no presentan una definición integral de los problemas de los trabajadores del país. Además, indicó que la eventual aprobación de las cuestiones presentadas en el mecanismo requerirá un análisis riguroso sobre la implementación de política pública.

“Es una disputa política y no de derechos políticos. La consulta popular no soluciona ningún problema de política pública. Es válido presentar este tipo de cuestiones para hacer una discusión pública amplia, pero no permite solucionar los problemas de los trabajadores. El mecanismo se convierte en una plataforma política”, afirmó la analista.

Finalmente, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, indicó que la votación de la consulta popular sí tendrá consecuencias legislativas y en materia de política pública. Sin embargo, reconoció que la implementación del mecanismo también permitirá medir las fuerzas de diferentes sectores frente a las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año.
