Fucks News y Miguel Polo Polo: nuevo debate de libertad de expresión o discriminación
6 Febrero 2025 01:02 pm

Fucks News y Miguel Polo Polo: nuevo debate de libertad de expresión o discriminación

En uno de sus programas de Fucks News, los comediantes Camilo Sánchez y Camilo Pardo se refirieron a Miguel Polo Polo haciendo comentarios discriminatorios sobre su color de piel. Por su parte, el congresista devolvió los comentarios ofensivos refiriéndose al síndrome de Tourette de Sánchez. ¿Hasta qué punto estas declaraciones son libertad de expresión?

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un nuevo debate sobre los límites de la libertad de expresión en Colombia se desató tras los comentarios de los comediantes Camilo Sánchez y Camilo Pardo de Fucks News sobre el congresista Miguel Polo Polo. Durante un episodio del programa, se refirieron a un trino en el que el militante del Centro Democrático le pide al multimillonario Elon Musk, dueño de X, que le cierre la cuenta en la red social al presidente Gustavo Petro. 

En sus declaraciones dijeron frases como "¿Es que usted no sabe que Elon Musk es nazi? Negro hijue...", Luego siguen con calificativos como "raza impura" y "sangre sucia", todo esto en tono jocoso mientras presentaban su programa. Como respuesta, Polo Polo publicó un video en sus redes sociales que estos comediantes nunca han tenido consecuencias por lo que han dicho y recordó otras ocasiones en las que el programa ha sido criticado por su humor. 

Por ejemplo, con respecto al caso de la DJ Valentina Trespalacios, que fue asesinada y descuartizada por su novio, John Paulos, un ciudadano estadounidense que, luego del feminicidio, escondió el cuerpo en una maleta, los Camilos dijeron: "Donde le saquemos un chiste a esa noticia... uy no, ¿perdió la cabeza o qué?" y "no digamos esta noticia, mejor guardémosla en una maleta".  

Crédito: Redes sociales
@fucknewsnoticiero

Según Polo Polo, "estos dos personajes disfrazan su racismo como buenos cobardes" y lo discriminan por su color de piel. Además, bajo la excusa de que es "humor", aprovechó para burlarse de Camilo Sánchez del síndrome de Tourette que tiene diagnosticado, por el cual tiene movimientos involuntarios. 

"¿Este tembloroso acaso no sabe que hubiera sido el primero en ser arrojado a las cámaras de gas de Hitler o en ser arrojado a los otros nazis?", dijo el congresista. Así mismo, aseguró que "son tan malas copias de Jaime Garzón que por eso no han corrido con su misma suerte" y añadió que "si Pablo Escobar y Carlos Castaño estuvieran vivos no hubieran gastado ni una bala en esos inservibles".

Finalmente, Polo Polo concluyó sus declaraciones calificándolos por haber votado por el presidente Gustavo Petro, calificándolos como petristas. 

El formato de Fuck News tiene una larga trayectoria que polémica e indignación entre el público, mientras sus comediantes se amparan en la defensa del “humor negro”. En redes sociales, algunos lo consideran un espacio legítimo de sátira y crítica política, pero otros sostienen que, en este caso, los comentarios cruzaron la línea del racismo y la discriminación.

¿Hasta qué punto la ley protege este tipo de expresiones? ¿Se puede considerar discurso de odio en contra de Polo Polo? Para responder a estas inquietudes, CAMBIO consultó a la abogada especializada en libertad de expresión y directora de la ONG El Veinte, Ana Bejarano Ricaurte.

¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?

El artículo 20 de la Constitución de Colombia señala que "se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura".

Sin embargo, de acuerdo con Bejarano Ricaurte, la libertad de expresión no protege discursos que vulneren derechos fundamentales, inciten al odio o causen daño a terceros. Si bien es un derecho fundamental, tiene límites cuando se utiliza para atacar a un grupo específico por su raza, género o identidad sexual.

"La definición de discurso de odio debe ser muy restrictiva para evitar que se prohíban muchas otras expresiones que, aunque chocantes o incómodas, son parte del debate público", explicó Bejarano. No obstante, cuando un discurso busca directamente dañar a un grupo poblacional, sí puede ser considerado discurso de odio y está prohibido.

Crédito: Colprensa

De hecho, de acuerdo al artículo 134B del Código Penal "el que promueva o instigue actos, conductas o comportamientos orientados a causarle daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual o discapacidad y demás razones de discriminación, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses y multa de 10 a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes, salvo que la conducta constituya delito sancionable con pena mayor". 

En este caso, el uso de expresiones como “negro hijue...” junto a términos como “raza impura” o “sangre sucia” podría encajar en una manifestación discriminatoria, pues no solo hacen referencia al color de la piel de Polo Polo, sino que podrían interpretarse como un ataque directo a su identidad racial.

"Cuando se usa el apelativo de 'negro' con la intención de menospreciar y atacar a alguien, claro que es discriminatorio", afirmó la abogada. A pesar de esto, la línea entre la discriminación y los discursos de odio sigue siendo difusa, para Bejarano, este tipo de manifestaciones deben ser sancionadas solo en casos excepcionales.

"Si no se establece un criterio claro, podríamos terminar prohibiendo muchas expresiones que, aunque incómodas, son parte del debate público", advirtió

Finalmente, lamentó que Polo Polo respondiera con otro ataque discriminatorio al burlarse de la condición neurológica de uno de los comediantes.

"Lo triste de este caso es que él denuncia una actitud discriminatoria y responde con otra", agregó.

El precedente de WestCol y la regulación del discurso de odio

Este caso recuerda lo sucedido con el creador de contenido Luis Villa, conocido como WestCol, quien en 2023 fue señalado por realizar comentarios homofóbicos en redes sociales. En su momento, se generó un debate sobre la necesidad de sancionar este tipo de discursos y definir claramente qué se considera discurso de odio.

Crédito: Redes sociales
Redes sociales. 

Finalmente, la Corte Constitucional ordenó al influenciador publicar un mensaje en sus plataformas digitales sobre los efectos negativos de los discursos de odio y discriminación contra la población LGBTIQ+.

La decisión fue tomada luego de que el Tribunal revisara una tutela interpuesta por un activista de la comunidad, quien denunció que uno de los videos publicados por Westcol en YouTube contenía mensajes de odio dirigidos a este grupo. Además de la publicación, el influenciador tuvo que asistir a una jornada de capacitación sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, organizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho. 

Interponen tutela contra Miguel Polo Polo por comentarios contra Fucks News

El abogado y consejero departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de Boyacá ̧ Camilo Andrés Dávila Peña, presentó una tutela ante el juzgado administrativo del circuito de Bogotá contra el congresista Miguel Polo Polo por sus comentarios sobre las cámaras de gas nazi y el Holocausto, pues considera que el representante a la Cámara habría vulnerado los derechos a la dignidad humana, la igualdad y no discriminación, honra y buen nombre.

Así mismo, dijo que las declaraciones de Polo Polo “configuran una violación directa al marco normativo” de  la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), a la cual Colombia se unió en 2022 y donde se comprometió a adoptar y promover la definición de antisemitismo propuesta por dicha organización.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí