Daniel Mendoza, autor de la serie 'Matarife'.
Crédito: Redes sociales.
Daniel Mendoza Leal y su extenso historial de polémicas y trinos sobre menores
- Noticia relacionada:
- Pacto Histórico
- Ministerio de Relaciones Exteriores
Algunos medios reseñaron que Mendoza podía llegar a la embajada de Colombia en Tailandia, pero el abogado y guionista aseguró que se trata de rumores. ¿Cuáles son las polémicas que rodean al creador de la serie 'Matarife'?
Por: Claudia M. Quintero
Este jueves, el nombre de Daniel Mendoza, autor de la serie y película Matarife, apareció en varios medios de comunicación. ¿La razón? Se menciona como una de las opciones para ser embajador de Colombia en Tailandia y, de acuerdo con la información que revelaron algunos diarios, solo estaría pendiente el beneplácito que el Ministerio de Relaciones Exteriores le solicitó al país asiático.
CAMBIO consultó en la Cancillería y señalaron que los nombramientos solo se oficializan cuando las hojas de vida se cuelguen en la página de Aspirantes de la Presidencia y hasta la fecha de publicación de este artículo, la hoja de vida de Daniel Mendoza Leal no estaba publicada.
Además, el abogado le dijo al medio Pluralidad Z que no hay ninguna certeza y que se trata de “rumores”.
Mendoza Leal desmiente las afirmaciones y la Cancillería mencionó que ese tipo de nombramientos solo se hacen oficiales si se publica la hoja de vida. Sin embargo, esa posibilidad generó críticas en distintos sectores del país.
Por ejemplo, el representante Hernán Cadavid, del Centro Democrático, envió una carta a Margarita Cecilia Pallini, cónsul de Tailandia, en la que solicitó considerar las polémicas que rodean al abogado y guionista.
“El señor Mendoza es ampliamente conocido en Colombia por sus conductas difamatorias y su frecuente uso de plataformas digitales para atacar el buen nombre y honra de personas e instituciones (…) Adicionalmente, ha generado indignación con una serie de publicaciones en la red social X que han sido interpretadas como apología al abuso sexual y la pedofilia. Aunque ha argumentado que estos textos corresponden a fragmentos de una obra de su autoría, el impacto negativo de dichas publicaciones ha sido significativo en un país como Colombia”, se lee en la carta que el congresista le envió a la cónsul.
Otras figuras, como el concejal Julián Sastoque, del Partido Alianza Verde, criticaron la coherencia del presidente Gustavo Petro y su discurso: “La carta de presentación del nuevo embajador Daniel Mendoza ante el Reino de Tailandia. ¿El discurso de la dignidad se quedó en campaña, no, Gustavo Petro? Asqueroso, repugnante. Quiero ver a los bodegueros, como este impresentable, defendiendo ese nombramiento”.
Las polémicas que rodean a Daniel Mendoza Leal: una serie cuestionada, una decisión de la Corte y el hundimiento en el Concejo de Bogotá
Daniel Mendoza se describe como abogado, periodista, guionista, activista y fue candidato al Concejo de Bogotá por el Pacto Histórico. Ha estado rodeado de varias polémicas; la principal, la producción de la serie Matarife, que habla sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez y una presunta relación del político con el cartel de Medellín y otros grupos armados al margen de la ley.
Esa producción logró dos premios India Catalina, pero hubo un fuerte debate que llevo a la Corte Constitucional a tomar una decisión.
El expresidente interpuso una acción de tutela al considerar que Mendoza Leal estaba vulnerando sus derechos al buen nombre y a la honra. Por esto, la Corte Constitucional amparó los derechos a la honra, al buen nombre y a presunción de inocencia de Uribe y le ordenó a Mendoza rectificarse de sus afirmaciones.
“Ordenar al señor Daniel Mendoza Leal que, en el término de cinco (5) días contados a partir de la notificación de esta providencia, lleve a cabo las rectificaciones ordenadas en la presente sentencia conforme a los parámetros descritos en la sección ‘7. Remedios y órdenes’”, se lee en el fallo emitido por el tribunal.
Mendoza Leal dijo en varias ocasiones que no era cierto que la Corte le había ordenado retractarse de sus afirmaciones, pero lo cierto es que sí.
Luego de esa decisión, un grupo de ciudadanos le solicitó al Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), encargado de organizar los premios, que le retirara los galardones a Matarife, pero la petición no llegó lejos y los premios, hasta ahora, se mantienen.
Otra de las polémicas llegó con la proyección de la película Matarife en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Eso llevó a distintos sectores a decir que se estaba avalando un proyecto audiovisual con las polémicas que rodean al producto del abogado.
En este caso, Mendoza aseguró en la W Radio que el CNMH no tenía ninguna restricción para proyectar la película, porque la Corte no recortó nada del producto audiovisual. Además, dijo que se trataba de una proyección interna y lo que querían revisar era la producción.
Otra de las críticas al abogado se dio a su regreso al país, cuando decidió lanzarse al Concejo de Bogotá. Lo hizo con el Pacto Histórico, cuya colectividad logró 327.156 votos y siete curules. Mendoza, sin embargo, se quedó por fuera.
Los polémicos trinos sobre menores
Además, a Daniel Mendoza se le critican algunos trinos en su cuenta de X en los que menciona a niñas, así como fotografías subidas de tono que han llevado a feministas y a organizaciones a criticarlo.
En su cuenta oficial de X (antes Twitter) aún hay trinos en los que se refiere a menores de edad y utiliza comentarios que han sido calificados como fuera de lugar o con comentarios “pedófilos”, como aseguró el representante Hernán Cadavid en la carta ya mencionada.
Esos son solo algunos de los trinos, porque hay más mensajes en los que se refiere a menores de edad.
Hay que decir que Daniel Mendoza asegura que esos trinos hacen parte de la transcripción de su novela El Diablo es Dios, que narra episodios de la urbe bogotana. Dijo, por ejemplo, que en 2013 creó una cuenta de twitter con ese título y que ahí publico apartados del libro.
“El perfil de la cuenta decía que era de la novela y que era la voz de los personajes. Todo es literatura y filosofía. (…) Está plenamente probado que esos trinos fueron una expresión literaria de hace 10 años, que buscaban hacer un alter ego no mío, sino de los personajes de la obra”, aseguró.
Sin embargo, hay voces que insisten en que “es puro cuento”, como dijo la representante Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad y Compromiso.