Martha Alfonso, de la Alianza Verde, también aspirará a la presidencia de la Cámara de Representantes

Martha Alfonso es representante a la Cámara por el departamento del Tolima.

Crédito: X: @MarthaAlfonsoJ

19 Junio 2024 06:06 am

Martha Alfonso, de la Alianza Verde, también aspirará a la presidencia de la Cámara de Representantes

Por cuenta de los acuerdos políticos, al Partido Verde le corresponde la presidencia de la Cámara de Representantes en la próxima legislatura. ¿Cuántos son los aspirantes de la colectividad? ¿Lograrán un consenso interno?

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Martha Alfonso Jurado, congresista del Partido Alianza Verde y cercana al Gobierno, anunció su aspiración a la presidencia de la Cámara de Representantes a dos días del final de la legislatura 2023-2024, en la que se hundió la reforma a la salud –de la que fue ponente–. 

Por cuenta de los acuerdos políticos de 2022, al Partido Verde le corresponde la presidencia de la Cámara en la legislatura 2024-2025 y entre la colectividad, que viene dividida hace varios meses, ya suenan varios aspirantes a quedarse con el cargo y convertirse en una ficha clave en el Congreso.

Esto, porque el presidente de esa corporación es el encargado de agendar y dirigir las plenarias, así como establecer el orden del día. 

“En el marco de la elección de la mesa directiva de la Cámara de Representantes para la legislatura 2024-2025, me permito informar a la opinión pública en general que presentaré mi postulación para la presidencia de esta corporación”, aseguró la representante en un comunicado. 

Para Alfonso Jurado, su presencia en el Legislativo “representa criterios de transparencia en la gestión pública, empoderamiento político de las mujeres y compromiso con los derechos de los más vulnerables en Colombia, ideales que defiende el Partido Alianza Verde a quien corresponde esta dignidad en la próxima legislatura y que se han puesto en tela de juicio dados los últimos hechos políticos de presunta corrupción que salpican a miembros de nuestra colectividad. Dado lo anterior, se requiere una figura en este importante cargo del Legislativo, que recupere la legitimidad y confianza del pueblo colombiano y de los congresistas en nuestro partido”.

La representante del Tolima resaltó su trabajo en el Congreso y abrió las puertas a promover el diálogo en la diferencia y el respeto por las garantías de todos los sectores políticos. 

Así, Martha Alfonso aseguró que se someterá a los lineamientos que defina el Partido Verde y de la plenaria de la Cámara. 

Su candidatura resulta clave para el Gobierno, porque ha sido una de las ponentes y defensoras de la reforma a la salud, uno de los proyectos al que el Ejecutivo le puso más fuerza y que más críticas tuvo, así como de otras iniciativas. Lo cierto es que no es claro si Martha Alfonso tiene los apoyos necesarios para quedarse con el puesto que hoy ocupa el liberal Andrés Calle

.
Martha Alfonso fue una de las ponentes y defensoras de la reforma a la salud. Foto: X: @MarthaAlfonsoJ

Las otras candidaturas de los verdes 

Para muchos, la candidata con más fuerza de los verdes es Katherine Miranda, representante por Bogotá que le hizo campaña a Gustavo Petro, pero terminó convirtiéndose en una voz crítica de las reformas del Gobierno. 

En febrero, CAMBIO reseñó que Duvalier Sánchez, representante por el Valle del Cauca, parece ser otra opción para presidir la Cámara, porque permitiría un mejor diálogo con el Ejecutivo. El problema que tendría es conseguir los apoyos de los partidos que no están en la coalición de Gobierno. 

En el sonajero también estarían Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos –cercanos al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya– y Santiago Osorio. 

¿Los verdes lograrán consenso interno?

Según el representante Jaime Raúl Salamanca, que es otro de los que está en la puja, el partido se reunirá para definir cuál es el nombre del candidato de la colectividad. 

“El Partido Verde debe tener una sola candidatura a la presidencia de la Cámara de Representantes para darles la tranquilidad a las demás bancadas que han dicho acoger los acuerdos. Lo claro es que ese nombre no está definido aún. Pronto nos reuniremos para definir”, detalló. 

Si la colectividad no define a un solo aspirante, el otro camino que le queda es que se decida en la plenaria, en la que tienen más opciones los que tengan más votos por fuera de la coalición. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí