Colprensa
Crédito: Colprensa
¿Por qué el CNE sancionó al Partido Liberal?
- Noticia relacionada:
- Partido Liberal
- Partidos Políticos
El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que el Partido Liberal deberá pagar una multa de más de 25 millones de pesos. Estas son las razones.
Por: Redacción Cambio
En la tarde del 19 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer que, por unanimidad, le impuso una multa de más de 25 millones 500 mil pesos al Partido Liberal y tendrá que realizar nuevamente la convención general de la colectividad en un plazo de hasta cuatro meses.
De acuerdo con lo señalado por del tribunal electoral, decidió poner esta penalidad luego de determinar que la convención hecha por el partido tradicional no cumplía con los términos legales.
Razones de la decisión del Consejo Nacional Electoral
Entre las justificaciones de CNE se menciona que los partidos políticos en Colombia tienen la obligación de hacer las convenciones cada dos años, por lo que el Partido Liberal debía hacer el evento en 2022, pero lo hizo hasta que comenzó 2023. El argumento de la colectividad es que pausó el proceso debido a las elecciones presidenciales.
“Este retardo sistemático para no realizar la convención, restringe el ejercicio de derecho de participación a sus miembros activos militantes, e influye en la toma de decisiones más importantes de esta colectividad”, dice el CNE.
En la misma decisión, se menciona que sumado a la violación de la ley, el partido presidido por César Gaviria transgredió sus propios estatutos y sus propias condiciones, afectando la participación democrática y los derechos de los miembros del colectivo político.
"Lo reprochable jurídicamente es la reiterada transgresión a la Constitución, la ley y sus propios reglamentos y en menoscabo de los derechos de participación democráticos de la colectividad", se lee en un documento de la entidad conocido por El Tiempo.
¿Qué podría pasar en la convención?
En el espacio que tendrá que realizar nuevamente el Partido Liberal se abre la posibilidad de que la dirección del colectivo cambie, es decir, César Gaviria podría ser reemplazado por otro político del movimiento más cercano al Gobierno nacional o, incluso, con una postura diferente a la que tiene el expresidente, pues muchos de sus miembros han mostrado desacuerdo con respecto a las directrices que se han dado en los últimos meses.