Calidad de los carbohidratos y envejecimiento saludable: una relación más que evidente
31 Mayo 2025 12:05 pm

Calidad de los carbohidratos y envejecimiento saludable: una relación más que evidente

Crédito: Imagen generada por Meta IA.

Un estudio muy profundo muestra que las características de los carbohidratos que se consumen a lo largo de la vida inciden en la calidad de vida de las personas cuando llegan a la vejez.

Por: María Fernanda Gutiérrez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

"Todos hemos escuchado que los distintos tipos de carbohidratos pueden afectar la salud de diferentes maneras, ya sea en términos de peso, niveles de energía o glucosa en sangre. Sin embargo, en lugar de centrarnos únicamente en sus efectos inmediatos, quisimos explorar su posible impacto en la buena salud a lo largo de 30 años", afirmó Andrés Ardisson Korat, científico del Human Nutrition Research Center on Aging (HNRCA) y autor principal de un estudio sobre el comportamiento de los carbohidratos y su efecto en la calidad de vida de las personas de más edad. "Nuestros hallazgos sugieren que la calidad de los carbohidratos podría ser un factor clave para un envejecimiento saludable".

Para ello, los investigadores analizaron datos procedentes de los cuestionarios del Nurses’ Health Study, recopilados cada cuatro años entre 1984 y 2016, con el objetivo de examinar las dietas en la mediana edad y los resultados de salud en más de 47.000 mujeres que, para 2016, tenían entre 70 y 93 años. Se evaluó la ingesta de carbohidratos totales, carbohidratos refinados, carbohidratos de alta calidad (sin refinar), carbohidratos provenientes de cereales integrales, frutas, verduras y legumbres, fibra dietética, así como el índice glucémico y la carga glucémica dietética, todos derivados de cuestionarios de frecuencia alimentaria validados.

El envejecimiento saludable se definió como la ausencia de 11 enfermedades crónicas importantes, sin deterioro cognitivo ni físico y con buena salud mental, de acuerdo con lo declarado por las participantes en los cuestionarios. En este estudio, 3.706 mujeres cumplieron con dicha definición.

El análisis reveló que una mayor ingesta de carbohidratos totales, carbohidratos de alta calidad provenientes de cereales integrales, frutas, verduras, legumbres y fibra dietética en la mediana edad se asoció con un incremento del 6 al 37 por ciento en la probabilidad de un envejecimiento saludable, así como con diversos aspectos positivos de la salud física y mental. En contraste, el consumo de carbohidratos refinados (procedentes de azúcares añadidos, cereales refinados y papas) y de verduras con almidón se asoció con una reducción del 13 por ciento en la probabilidad de alcanzar un envejecimiento saludable.

“Nuestros resultados son consistentes con otras evidencias que relacionan el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Ahora también observamos una asociación con mejores resultados en la función física y cognitiva”, afirmó Qi Sun, profesor asociado de los departamentos de Nutrición y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Cada vez más estudios detectan una relación entre las elecciones alimentarias en la mediana edad y la calidad de vida en la vejez. “Cuanto más entendamos sobre los factores que favorecen un envejecimiento saludable, más podremos ayudar, desde la ciencia, a las personas a vivir de forma más sana y por más tiempo”, añadió Ardisson Korat, quien también subrayó la necesidad de investigaciones adicionales para esclarecer los posibles mecanismos que vinculan la fibra dietética y los carbohidratos de alta calidad con un envejecimiento saludable.

Fuente:
In healthy aging, carb quality counts
Study links midlife intakes of high-quality carbohydrates and dietary fiber to better health in older women
Peer-Reviewed Publication

Tufts University

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí