Segunda vuelta para la alcaldía de Bogotá: ¿Qué implica esta novedad en el 2023?
19 Diciembre 2022

Segunda vuelta para la alcaldía de Bogotá: ¿Qué implica esta novedad en el 2023?

Crédito: Colprensa

Por primera vez en Colombia habrá segunda vuelta para la elección del alcalde de Bogotá. Esta novedad marcará las alianzas y coaliciones de los partidos para ganar el segundo cargo de elección popular más importante del país.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Resta menos de un año para que los colombianos vuelvan a las urnas esta vez a elegir a sus autoridades territoriales y la jornada electoral de octubre de 2023 tendrá una novedad que va más allá de la forma para los habitantes de Bogotá.

Se trata de la figura de segunda vuelta, la cual hasta el momento solo se aplicaba en las elecciones presidenciales, y que a partir del próximo año también empezará a usarse bajo ciertas condiciones en las votaciones para elegir el reemplazo de la alcaldesa Claudia López.

¿Por qué es necesaria una segunda vuelta en Bogotá?

Fue a través del acto legislativo 03 del 2019 que se estableció esta posibilidad por parte de varios congresistas que representaban a la capital en el Legislativo durante esa época. Entre ellos se cuenta a José Daniel López, de Cambio Radical;  Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, y Mauricio Toro, de la Alianza Verde.

El objetivo de esta medida es que, por lo menos en la capital, el alcalde que resulte elegido tenga mayor gobernabilidad en el Concejo Distrital, así como más representatividad dentro de los electores y la ciudadanía en general. Por ejemplo, en las elecciones pasadas, Claudia López ganó la alcaldía con apenas un 35 por ciento de la votación, ubicándose por encima de Carlos Fernando Galán, quien obtuvo el 32 por ciento. Algo parecido sucedió en el 2015 cuando Enrique Peñalosa llegó al Palacio de Liévano al obtener el 33 por ciento del total de los votos, al igual que Gustavo Petro en el 2011. El último candidato que pudo obtener más del 40 por ciento de la votación fue Samuel Moreno en el 2007.

Igualmente, se busca evitar que constantemente soplen los vientos de las revocatorias, que suelen ser impulsadas por las fuerzas políticas de los candidatos derrotados.

Sin embargo, esta decisión no ha escapado de críticas por parte de figuras políticas de Bogotá como el concejal del Polo Democrático Carlos Carrillo, quien ha expresado que esta decisión le da un mayor poder al alcalde de la capital y posiciona mucho más a este cargo como un trampolín para aspirar a la presidencia.

¿Cuáles son las condiciones para que haya una segunda vuelta?

Según el acto legislativo, a partir del 2023, para ser alcalde de Bogotá se debe obtener más del 40 por ciento de los votos y superar al candidato que esté en segundo lugar por una diferencia mínima de 10 puntos porcentuales. Por ejemplo, si un candidato queda en primer lugar con el 33 por ciento de los votos, que es el promedio de las últimas tres elecciones, tendrá que haber segunda vuelta.

Por otro lado, si en la primera vuelta un candidato logra el 41 por ciento de los votos, pero el otro candidato ocupó el segundo lugar con el 32 por ciento de la votación, también se tendrá que hacer una segunda votación entre ellos dos.

Además, los candidatos que pasen a segunda vuelta podrán hacer ajustes a sus programas de gobierno, según los acuerdos y alianzas que hagan para reunir los apoyos suficientes y obtener la mayoría de votos.

Esa segunda vuelta tendrá lugar tres semanas después de la primera jornada electoral, es decir, que lo más probable es que en noviembre de 2023 Bogotá conozca quién será su nuevo alcalde o alcaldesa.

¿Solo en Bogotá?

La reforma constitucional que permitió introducir la segunda vuelta en Bogotá no aplica para ninguna otra ciudad del país. En su momento se argumentó que la capital representa el segundo cargo de elección popular más importante de Colombia y que se debía aumentar la representatividad de quien fuera electo. 

Sin embargo, la Misión de Observación Electoral (Moe) emitió un concepto en el que recomendó ampliar esta posibilidad a otros territorios estratégicos en los que también se ha presentado una tendencia parecida a la de Bogotá. Por ejemplo, en las últimas dos elecciones en Medellín ninguno de los ganadores lo hizo contando con más del 40 por ciento. En el 2019 Daniel Quintero alcanzó el 38 por ciento, mientras que Federico Gutiérrez ganó la elección con un 35 por ciento en el 2015.

En el caso de Cali, Jorge Iván Ospina fue elegido en el 2019 con el 38 por ciento de la votación, mientras que Maurice Armitage en el 2015 sí logró más del 40 por ciento. El caso atípico ha sido Barranquilla, ciudad en la que Jaime Pumarejo ganó la alcaldía en el 2019 con el 62 por ciento de la votación y Alejandro Char obtuvo el 73 por ciento en el 2015.

También hay que tener en cuenta que una segunda vuelta en cada ciudad capital de Colombia, o por lo menos en las más grandes, representaría un gasto adicional muy alto para el Estado.

¿Qué implica la posibilidad de una segunda vuelta en Bogotá?

El hecho que ahora pueda haber una segunda vuelta en la capital no representa una situación anecdótica sino con implicaciones significativas en la dinámica política en la ciudad más grande del país.

Lo primero es que los candidatos independientes, o que representen fuerzas políticas minoritarias, se convierten en figuras clave pensando en alianzas de cara a una segunda vuelta, pues podrían hacer la diferencia e inclinar la balanza.

Para profundizar

En una situación similar estarían los partidos políticos, los cuales presentarán su propio candidato en primera vuelta para así negociar el apoyo para la segunda. Esto implica que en octubre se podrá ver un tarjetón más nutrido para elegir al nuevo mandatario de la capital. 

Por otro lado, si el ganador llega a la alcaldía mayor gracias a una coalición de partidos, las fuerzas dentro del Concejo de Bogotá se inclinarían a favor del nuevo mandatario, mejorando su gobernabilidad, pero dificultando el trabajo de los cabildantes que se declaren independientes o en oposición. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí