
En abril no solo ocurrirá una lluvia de meteoros, sino que también habrá luna llena a mediados de este mes.
Crédito: Freepik
Lluvia de meteoros en abril y Luna Rosa: ¿cuándo y dónde verlos desde Colombia?
- Noticia relacionada:
- Astronomía
- NASA
En abril se podrá observar una famosa lluvia de meteoros que ocurre una vez al año y alcanza su máximo esplendor a finales de mes. Además, en los próximos días, también será visible la Luna Rosa.
Por: Gabriela Casanova

Una vez al año, se observa desde la Tierra un fenómeno en el cielo nocturno del que se tiene registro desde hace más de 2.000 años. Se trata de la lluvia de Líridas, un evento astronómico que empieza a mediados de abril y alcanza su máximo esplendor a finales del mismo mes. Sin embargo, no será el único acontecimiento en los próximos días, pues también se apreciará la llamada Luna Rosa.
¿Qué son las Líridas?
Las Líridas son meteoros que provienen de los restos del cometa Thatcher, o C/1861 G1, que orbita alrededor del Sol cada 415 años. Según la Sociedad Americana de Meteoros, estos cuerpos celestes no suelen formar estelas a medida que atraviesan la atmósfera terrestre, pero pueden producir destellos brillantes, también llamados 'bolas de fuego'.
De acuerdo con la Nasa, aunque no son tan abundantes como las Perseidas de agosto, las Líridas pueden llegar a tener un pico de 100 meteoros por hora en el cielo nocturno. Sin embargo, solo ocurre en casos extraordinarios. Por lo general, en su pico más alto solo se pueden ver 18 meteoros por hora.

¿Cuándo y dónde ver la lluvia de Líridas?
Según el sitio web Time and Date, especializado en zonas horarias y eventos astronómicos, en Colombia el pico de la lluvia de Líridas podrá observarse en la noche del lunes 21 de abril desde de las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana del martes 22 de abril, antes del amanecer.
Para observar el espectáculo nocturno, escoja un lugar donde el cielo esté completamente despejado y libre de luces de la ciudad. Sus ojos podrían tardar entre 15 y 20 minutos en acostumbrarse a la oscuridad.
Luna Rosa de abril: ¿por qué se llama así?
La Luna Llena de abril, también conocida como Luna Rosa, aparecerá a mediados de este mes. El nombre no hace referencia al color del satélite, sino a una tradición de los nativos americanos que lo asociaba con la Phlox subulata, también llamada musgo rosa, una planta originaria de Estados Unidos que florece en esta época del año.
Esta fase lunar también tiene distintos nombres en otras partes del mundo, como la Luna de Hierba Brotante, la Luna de Huevo, la Luna de Pez o la Luna de Pascua.

¿Cuándo ver la Luna Rosa de abril?
La fase de la Luna Llena en realidad dura solo un momento específico en el tiempo, en el cual la cara visible de la Luna está completamente iluminada por el Sol desde la perspectiva de la Tierra. En esta ocasión, el evento ocurrirá el 13 de abril a partir de las 7 de la noche, hora colombiana.
Sin embargo, por cómo percibimos la Luna desde la Tierra, puede parecer completamente llena durante aproximadamente tres días, es decir, puede llegar a verse un día antes y un día después de su cénit.
