
Crédito: ANT
Reforma agraria: nueva inversión de 1.4 billones de pesos para impulsar el campo colombiano
- Noticia relacionada:
- Reforma Agraria
- Desarrollo Sostenible
La Agencia Nacional de Tierras sigue avanzando en su misión de transformar el campo colombiano y reducir la histórica deuda con el campesinado. Con esta inversión conjunta, se ejecutarán tres nuevos convenios para la entrega de tierras a familias campesinas y el impulso de proyectos productivos en las regiones rurales del país.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) continúa trabajando en el fortalecimiento del desarrollo rural y la reactivación económica del país. Con un presupuesto conjunto de más de 1.4 billones de pesos, la entidad destinará estos recursos a tres nuevos convenios que potenciarán la entrega de tierras y la ejecución de proyectos productivos para las familias campesinas. Esta estrategia tiene como objetivo impulsar el campo colombiano, facilitando el acceso a tierras y apoyando iniciativas productivas que fortalezcan la economía rural.
Felipe Harman, director de la ANT, destacó que la ejecución exitosa de los convenios firmados con la SAE y el Fondo de Reparación de Víctimas durante el primer semestre del año permitió la compra de más de 32.000 hectáreas de tierra por parte del Fondo y 20.000 hectáreas adicionales adquiridas a través de la SAE. Estos esfuerzos fueron fundamentales para hacer frente a la histórica deuda que el país tiene con los campesinos, muchos de los cuales han sido víctimas del despojo y la violencia.
"Desde nuestra llegada a la Agencia, entendimos la deuda histórica que tiene esta entidad con el campesinado, porque quienes cultivan la tierra han sido víctimas del despojo y la violencia por muchos años. Por eso, la exitosa ejecución de estos convenios nos ha permitido ponerle el acelerador a la compra de tierras, lo que ahora nos permite avanzar con estos nuevos convenios y adquirir más tierras para los campesinos", aseguró Harman.
Acelerando la reparación a las víctimas y la compra de tierras
Como parte de este esfuerzo, la Agencia Nacional de Tierras firmó tres nuevos convenios con la SAE y el Fondo de Reparación de Víctimas. Estos convenios están enfocados en la compra de más tierras y en la implementación de proyectos productivos para que las familias campesinas puedan hacer uso efectivo de ellas. El convenio con la SAE implica la compra de tierras por un valor de 500.000 millones de pesos, mientras que el convenio con el Fondo de Reparación de Víctimas se extiende a 410.000 millones de pesos. En total, esto permitirá la adquisición de cerca de 60.000 hectáreas adicionales.

Uno de los aspectos más destacados de este proceso es que la compra de tierras está alineada con la reparación de las víctimas del conflicto armado. A través de estos convenios, se busca destinar los bienes entregados en el proceso de desmovilización de las AUC a la reparación de las víctimas, utilizando predios del inventario del Fondo de Reparación que habían sido ocupados ilegalmente por grupos criminales.
La tierra para la paz: proyectos productivos y crédito para campesinos
La reforma agraria emprendida por el Gobierno Petro no se limita a la entrega de tierras, sino que incluye el acompañamiento a las familias rurales mediante proyectos productivos. El director de la ANT señaló que la entrega de tierras será complementada con créditos a campesinos para la siembra de alimentos para la paz y la vida. El propósito es acompañar a los campesinos en la transición hacia una agricultura productiva y sostenible, que permita mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía rural.
"La reforma agraria no termina con la entrega de la tierra, sino con la siembra de alimentos para la paz y la vida. Es fundamental que las tierras entregadas a las familias rurales estén acompañadas de créditos con facilidades de pago y proyectos productivos para avanzar en esta tarea del programa bandera del Gobierno del Cambio", subrayó Felipe Harman.
El Gobierno ha dispuesto de 500.000 millones de pesos para financiar estos créditos y proyectos, los cuales estarán destinados a emprendimientos rurales que promuevan la producción agrícola y el desarrollo local.
Un cambio real en el campo colombiano
Con la firma de estos tres convenios, la Agencia Nacional de Tierras ha logrado aumentar significativamente su capacidad de ejecución. En solo dos años y tres meses del actual Gobierno se ha logrado la adquisición de más de 300.000 hectáreas. Esta cifra representa un gran avance en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Reforma Agraria impulsado por la administración actual.
Felipe Harman, director de la ANT concluyó que, con los nuevos convenios, la entidad reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo rural y la equidad en el acceso a la tierra.
*Contenido elaborado con apoyo de la ANT.
