
Exposición de Víctor y Urs Schmid en Uniandinos.
Crédito: Foto: Urs Schmid
La dinastía Schmid, el legado de Víctor el padre a Urs el hijo
El arquitecto Víctor Schmid dejó una honda huella en la arquitectura y el diseño en Colombia. Fue el creador del llamado “estilo suizo”, que de suizo tiene muy poco. Su hijo Urs ha seguido el legado de su padre. Obras de ambos estarán expuestas en Uniandinos a partir del jueves 31 de agosto.
Por: Redacción Cambio

El próximo jueves 31 de agosto a las cinco de la tarde, en la sede de Uniandinos, se inaugura la exposición La luz y el espacio en el legado Schmid – dos generaciones, en la que se reúnen obras de Víctor Schmid y su hijo Urs, ambos arquitectos y diseñadores.
Los elementos que componen esta exposición son varias lámparas que Víctor Schmid diseñó entre 1942 y 1984, sillas, gabinetes, objetos decorativos y diseñados por Urs Schmidt, en los que el hijo le rinde homenaje al padre.
En el jardín central de Uniandinos se inaugura un homenaje a la obra de Víctor Schmid con una columna en piedra, que estaba en la casa de Eduardo Gempeler, construida en 1959 y demolida en 1986; un farol de pared de la residencia de Álvaro Quintero, en el barrio El Chicó, intervenida en 1961 y demolida en 1988, y una gárgola de la residencia de Álvaro Rocha, en el barrio Santa Ana, construida en 1963 y demolida sin permiso hace diez años.

Víctor Schmid nació en San Gallen, Suiza, en 1909, y en 1939, cuando huía de la Segunda Guerra Mundial, llegó a Colombia de carambola ya que había pensado en irse a Rio de Janeiro. Schmid dejó su huella no sólo como arquitecto sino también como diseñador, ya que él se encargaba también de puertas, lámparas, muebles y otros accesorios. Intentó regresar a Suiza a finales de los años 50 pero la nostalgia por Colombia lo hizo volver. Murió en 1984. Gran parte de sus obras fueron demolidas, pero aún se mantienen en pie algunas de ellas como el Colegio Helvetia, la iglesia Santa Bibiana, en el barrio Santa Ana, la casa Rorhlisberger (carrera 11 con calle 85) y la finca El Refugio, en Sasaima, donde funciona hoy un spa.

La obra de Víctor Schmid como arquitecto y diseñador integral marcó un estilo, una huella clara, concisa y clásica, en la que sus diseños se adaptaban al paisaje circundante. Por ser de nacionalidad suiza su obra se la catalogó en Colombia como “de estilo suizo”, aunque en ningún lugar de Suiza se encuentran casas u objetos o muebles como los que él diseñó. Como señala Urs Schmid, “sus creaciones fueron una buena y creativa mezcla de lo que aprendió entre 1928 y 1932 en la escuela la Escuela de Colonia (paralela al Bauhaus), elementos de sus aprendizajes y vivencias en Suiza, Alemania e Italia". También se inspiró en una gran cantidad de detalles, acabados y lenguajes visuales que vio al llegar va Colombia. Lo influyeron muchos elementos artesanales autóctonos que encontró, como la tapia pisada, técnica que rescató; los techos de paja, los colores vivos y fuertes en minerales, que con mucha destreza mezcló para crear su propio estilo y diseño. A esto debe sumarse la arquitectura de estilo español así como los diseños de malocas prehispánicas. Su línea de arquitectura, decoración y diseño integral la interpretaron muchos arquitectos, entre ellos Jorge Herrera Pontón quien, en opinión de Urs, “se apropió del estilo de Schmid con mucho éxito y respeto”.

Urs, por su parte, estudió diseño en la Academia de Diseño y Artes de Zurich. Después hizo dos años de diseño arquitectónico aplicado y lo complemento con unos años en los que se dedicó a la pintura y tomó cursos de historia del arte. Es creador de muchos logotipos e imágenes corporativas. Durante 50 años ha sido profesor de arte y diseño en varias instituciones y universidades de Bogotá.

Las piezas de Urs Schmid siguen el legado de su padre, aunque con líneas y detalles más modernos y sencillos. Aun así Urs Schmid todavía usa la forja, los cables trenzados con cabuyas, (creación de Lydia Schmid, su madre, para tapar los cables eléctricos) los colores expresivos, el uso de madera curveada, de chaflanes y filos de media caña.
Urs reconoce la influencia de su padre en su obra. “El contacto con mi padre siempre fue de respeto y admiración por su quehacer”. Pasó muchas noches a su lado acompañándolo a trabajar, lo que dejó fuertes huellas en su trabajo y en sus diseños, creaciones y ejecuciones. “Aunque respeto y utilizo elementos de su línea, he modernizado los diseños. Hay una separación muy clara en nuestros trabajos porque yo utilizo mucho más material de reciclaje que él”. También Urs Schmid se vale de técnicas modernas de corte en metal, de ploteado y en varias ocasiones de pintura electroestática.
Para asistir a la inauguración inscríbase aquí.
Uniandinos
Calle 92 No. 16- 11, Bogotá.
Exposición abierta hasta el 28 de septiembre
